De Veracruz al mundo
Venta de camiones baja 18% en julio; distribuidores proponen plan de apoyo.
De enero a julio 2020 se vendieron 14 mil 367 camiones, representó una caída del 42.97% en comparación con el mismo periodo del 2019
Martes 11 de Agosto de 2020
Por:
Foto: Pixabay
.- La venta al público de camiones cayó en julio 18.42 por ciento respecto de julio de 2019, al registrar 2 mil 750 unidades, equivalente a 621 unidades menos, informó la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). Los concesionarios proponen al gobierno un plan de apoyo al transporte.

El reporte también indica que en el acumulado de enero a julio 2020 se vendieron 14 mil 367 camiones, lo que representó una caída del 42.97% en comparación con el mismo periodo del año anterior, equivalente a 10 mil 826 unidades menos.

“El mercado al menudeo de vehículos comerciales pesados en nuestro país enfrenta limitantes estructurales, además de la coyuntura provocada por el COVID-19 que profundizó la crisis económica.”, indicó Guillermo Rosales, director general Adjunto de AMDA.

La inversión en equipo de transporte disminuye de forma constante, lo cual inhibe el crecimiento económico en el corto y mediano plazo, agregó.

AMDA propone programa integral
Para incentivar la venta, la AMDA propone un programa integral impulsado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y la participación de los gobiernos estatales, la Cámaras y Asociaciones de Transportistas; así como de los fabricantes y distribuidores representados en ANPACT y AMDA, el cual incluye diferentes acciones, entre ellas: la simplificación administrativa y modernización tecnológica de los trámites de control vehicular del autotransporte federal en la SCT, ya que actualmente existe un rezago en el emplacamiento debido a la suspensión de actividades en SCT a causa del COVID-19, mismo que dificulta la adquisición de vehículos.

También la implementación de un fondo de garantías crediticias para la renovación vehicular del autotransporte público federal y local; el fondeo crediticio por parte de la banca de desarrollo; inversión de recursos federales y locales para apoyar a los transportistas en la renovación de la flota; control a la introducción de vehículos usados extranjeros y un plan integral de Combate al Crimen en contra del Transporte.

“Los asaltos, robos, violencia contra los transportistas, extorsiones y secuestros están poniendo en riesgo la viabilidad del sector autotransporte”, señaló Rosales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:08:05 - Presentan el Registro Nacional de Cáncer Pediátrico para mejorar atención en México
17:06:10 - Sujeto dispara contra su pareja, la cree muerta y se quita la vida en Querétaro; mujer está grave
17:05:05 - Hallan maleta con restos humanos a pocos metros de una primaria en Tamaulipas
17:04:00 - Balón de Oro: Todos los ganadores de 1956 a 2025
17:01:46 - Corte resuelve que se entregue información de mandos y actividades de Semar
16:59:29 - Gustavo Petro reacciona a muerte de B King y Regio Clown en México: 'asesinaron a nuestra juventud'
16:58:08 - Podrían morir 10 millones de personas en 2050 por resistencia a los antibióticos
16:56:52 - Chofer sería autor intelectual de asesinato de ex líder político en Cancún: Fiscalía
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016