De Veracruz al mundo
Gatell: Dudo que antes del final de 2020 haya una vacuna contra la COVID-19 en todo el mundo.
Una vacuna contra el coronavirus desarrollada en Rusia fue registrada para su uso, indicó este martes el Presidente del país, Vladimir Putin. Una de sus hijas fue sometida al fármaco, indicó el mandatario.
Martes 11 de Agosto de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- El mismo día en que se anunció que una vacuna contra el coronavirus desarrollada en Rusia fue registrada para su uso, Hugo López-Gatell, titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, señaló que duda que antes del final de 2020 haya una vacuna contra la enfermedad causada por el SARS-CoV-2.

“Es muy probable que ninguna vacuna esté lista en el mundo entero antes del final del año. Si surge lo contrario, diré que no estaba optimista, pero dudo que antes de 2020 haya una vacuna para uso”, dijo el funcionario durante la conferencia en el Palacio Nacional de la Ciudad de México.

“Sobre la vacuna o las vacunas… Este fenómeno va a estar ocurriendo, que de pronto un laboratorio o un país, en este caso en Rusia, anuncien que ya tienen la vacuna, lo hemos estado viendo con las distintas vacunas. Hay más de 147 productos que están en alguna fase de investigación, desde un ensayo molecular hasta la investigación clínica”, señaló.



Vladimir Putin, Presidente de Rusia, dijo hoy que la vacuna había demostrado su eficacia durante las pruebas, ofreciendo una inmunidad duradera contra el virus. Sin embargo, muchos científicos dentro y fuera del país se han mostrado escépticos, cuestionando la decisión de registrar la vacuna antes de los ensayos de fase 3, que suelen durar meses e implicar a miles de personas.

“Hay pocas vacunas que están en esa última fase. Nos ha sorprendido, como sorprendió a la OMS, conocer de la vacuna rusa cuando no había información pública de su llegada a la Fase 3. Definitivamente no se puede usar una vacuna que haya terminado los estudios de Fase 3”, señaló López-Gatell durante el reporte diario de casos COVID-19 en México.

López-Gatell expuso que “algunas de las vacunas ya llegaron a experimentos en macacos. Luego vienen las tres fases clínicas: la Fase 1 está orientada a probar la seguridad y la posible eficacia a través de un indicador indirecto. La Fase 2 es para verificar el componente de seguridad y se hace con centenas de personas para ver otros indicadores de eficacia. En la Fase 3 son decenas de miles de personas, 20 0 30 mil. Ahí se ve la eficacia, la posibilidad de causar un beneficio buscado, pero ya con el desenlace de interés: protección contra la enfermedad, prevención de mortalidad…”.

“Estemos expectantes. Es parte de la especulación comercial. Vacunas son empresas comerciales. No lo hacen por filantropía. Parte de la especulación es anunciar que ya está la vacuna, que provoca que aumenten los costos de las acciones de las compañías. Así funciona en la economía global la producción de insumos de la salud”, añadió.

–Con información de AP.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:08:17 - Agentes de ICE irrumpen en hospital para detener a migrante y doctores lo defienden: 'quítale las manos de encima'
17:23:26 - IMSS 2025: ¿qué hacer si no me dieron medicamentos o surtieron mal mi receta médica?
17:21:25 - Accidente de Air India: combustible del avión se cortó justo antes del accidente
17:09:27 - FGR exige pruebas a defensor de Ovidio tras acusaciones al gobierno mexicano
17:07:11 - Un niño de 8 años en silla de ruedas vuelve a caminar tras recibir un fármaco experimental
17:04:40 - Movimiento Ciudadano acusa a Noroña de bloquear reforma salarial y entrega carta a AMLO
17:02:31 - Casi 800 palestinos muertos en Gaza al intentar recibir ayuda: ONU
17:00:55 - ¿Cómo saber si están espiando mi teléfono? En esto te debes fijar
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016