De Veracruz al mundo
¿Cómo unir los créditos de Infonavit y Fovissste? Aquí te decimos.
Con ambos créditos un trabajador podrá obtener un financiamiento hasta por casi 3 millones de pesos
Jueves 13 de Agosto de 2020
Por:
.- A partir de este 13 de agosto las y los trabajadores que cotizan simultáneamente al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y al Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) podrán unir el crédito que les otorgue cada institución para obtener un mayor financiamiento.

A través de un comunicado de prensa, el Infonavit destacó que este nuevo esquema de cofinanciamiento beneficiará a médicos, enfermeras, maestros y cualquier otro trabajador que cotice en ambos sistemas de seguridad social, sin excepción de ingreso salarial.

Para este año se prevé generar una derrama económica de 800 millones de pesos y para 2021 de mil 600 millones de pesos, recursos que contribuirán a la reactivación económica del país.

Detalló que para que un trabajador acceda a este esquema de financiamiento, debe iniciar su trámite ante el Fovissste, institución que otorgará un monto máximo de crédito de 1 millón 133 mil 712 pesos, dependiendo del ingreso del derechohabiente y los bimestres de cotización.

Por parte del Fondo, entre los requisitos para acceder a este producto hipotecario están: ser trabajador del Estado en servicio activo, tener como mínimo 9 bimestres de cotización al Fovissste, no estar en proceso de otorgamiento de pensión temporal o definitiva ni de retiro ni presentar descuentos por concepto de pensión alimentaria que impidan amortizar el crédito hipotecario.

Explicó que una vez aprobado el crédito por el Fondo de Vivienda del ISSSTE, el trabajador deberá presentar ante el Infonavit la Carta de Autorización del Fovissste y contar con los 116 puntos de precalificación que establecen los lineamientos de financiamiento del Infonavit -calculados con base en la edad y salario del derechohabiente, el ahorro acumulado en su Subcuenta de Vivienda y los bimestres de cotización continua– para obtener un financiamiento de hasta 1 millón 846 mil 165 pesos de parte del Instituto.

Dependiendo de los ingresos de cada trabajador, con ambos créditos un trabajador podrá obtener un financiamiento hasta por 2 millones 979 mil 877 pesos, lo que le garantiza la adquisición de una vivienda en mejores condiciones para elevar su nivel y calidad de vida.

Precisó que al tratarse de un esquema de cofinanciamiento, cada institución será responsable de la administración del crédito; sin embargo, cuando el trabajador haya liquidado uno de los financiamientos, podrá solicitar la portabilidad de aportaciones subsecuentes, con la finalidad de terminar de pagar más rápido el crédito activo en la otra institución.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:36 - Reportan 10 homicidios en Guanajuato; colectivo encuentra restos humanos en Irapuato
19:19:34 - Vinculan a proceso a policías de Guanajuato que entregaron cinco personas al narco
19:18:28 - Emite CNDH recomendación por caso de violencia institucional contra funcionaria
19:17:25 - Vinculan a proceso a militar por feminicidio en Ciudad Victoria, Tamaulipas
19:16:19 - Trabajadores de limpieza de hospitales en Veracruz realizan paro por falta de pago
19:15:15 - Instruye Sheinbaum a Gabinete de Seguridad investigar asesinatos de artistas colombianos
19:12:41 - OpenAI quiere competir con Apple: así serán sus nuevos gadgets con IA
19:10:22 - Una publicación de Facebook, una navaja y videos en redes, las claves del asesinato de un alumno en CCH Sur
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016