De Veracruz al mundo
El peso cierra semana como la segunda moneda más apreciada frente al dólar.
El peso ganó más terreno frente al dólar, después de la corona noruega, que avanzó 1.70%, y seguido del rand sudafricano que se apreció 1.33%.
Viernes 14 de Agosto de 2020
Por: Proceso
Foto: PROCESO
Ciudad de México.- El peso cerró la semana como la segunda moneda más apreciada frente al dólar, con una ganancia acumulada de 1.67%, de forma que el billete verde se ofertó en 22.21 en sucursales bancarias, al final de la jornada de este viernes.


El peso ganó más terreno frente al dólar, después de la corona noruega, que avanzó 1.70%, y seguido del rand sudafricano que se apreció 1.33%. En contraste, las divisas más depreciadas fueron la de los países emergentes, como la lira turca con una caída de 142%, el peso chileno con 1.30% y la rupia de indonesia con 1.15%.

De acuerdo con el análisis del Banco Base, el peso se fortaleció por los siguientes factores:

De entrada, el dólar se debilitó luego de que en Estados Unidos se publicó una inflación de 1% en julio. “La inflación reduce el atractivo por mantener posiciones en instrumentos de renta fija en ese país, en donde la política monetaria es altamente acomodaticia”, señaló el análisis.

Por otra parte, quedó abierta la posibilidad de que el Banxico sea cauteloso para seguir recortando la tasa de interés, debido a que existen riesgos al alza para la inflación en México.


El jueves, la Junta de Gobierno anunció un recorte a la tasa de 50 puntos base a 4.50%. Sin embargo, un miembro de la Junta votó por recortar la tasa en sólo 25 puntos base, enviando la señal al mercado de que podría frenarse el ciclo de recortes a la tasa de interés.

Por último, el Banco Base detectó un movimiento técnico, pues el tipo de cambio se ubicó nuevamente por debajo del promedio móvil de 50 días (22.42 pesos por dólar a nivel interbancario al cierre de la semana), luego de que el mercado intentó un movimiento alcista al comienzo del mes de agosto.

Según el Banco Base, hay otros factores que pudieron influir sobre la debilidad del dólar estadunidense. En la semana, demócratas y republicanos siguieron sin llegar a un acuerdo sobre un nuevo estímulo fiscal, lo que mantiene en duda el ritmo de la recuperación económica de Estados Unidos.

Por su parte, persisten las tensiones con China luego de que se impusieron sanciones a figuras políticas de ambos países, lo que también pudo influir en que no se llevaran a cabo las conversaciones para evaluar el avance del acuerdo comercial alcanzado enero.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:08:17 - Agentes de ICE irrumpen en hospital para detener a migrante y doctores lo defienden: 'quítale las manos de encima'
17:23:26 - IMSS 2025: ¿qué hacer si no me dieron medicamentos o surtieron mal mi receta médica?
17:21:25 - Accidente de Air India: combustible del avión se cortó justo antes del accidente
17:09:27 - FGR exige pruebas a defensor de Ovidio tras acusaciones al gobierno mexicano
17:07:11 - Un niño de 8 años en silla de ruedas vuelve a caminar tras recibir un fármaco experimental
17:04:40 - Movimiento Ciudadano acusa a Noroña de bloquear reforma salarial y entrega carta a AMLO
17:02:31 - Casi 800 palestinos muertos en Gaza al intentar recibir ayuda: ONU
17:00:55 - ¿Cómo saber si están espiando mi teléfono? En esto te debes fijar
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016