De Veracruz al mundo
Protestas feministas cancelan votación de Ley Olimpia en Sonora.
A pesar que la manifestación comenzó con más de 50 mujeres, unas 10 de las inconformes arremetieron contra las puertas de cristal del Congreso
Viernes 14 de Agosto de 2020
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- Decenas de mujeres se manifestaron en el Congreso de Sonora, impidiendo que el Pleno de la LXII Legislatura pudiera votar el dictamen de la llamada “Ley Olimpia”, debido a que los diputados cancelaron la discusión cuando las inconformes lograron superar las puertas metálicas del recinto, mientras que otro grupo vandalizo puertas, vitrales y las escalinatas.

Algunas de las consignas en la protesta eran: “aquí se violan derechos de mujeres"; “fuimos todas”; “sin nosotras no”; “aquí no se legisla para las mujeres"; entre otras proclamas.

Aunque algunas se manifestaban de manera pacífica, otras mujeres arremetían contra los hombres presentes en el lugar, como guardias de seguridad, reporteros y empleados del Congreso del Estado, su principal reclamo al dictamen de Ley es que supuestamente podía criminalizar a las víctimas que hicieran denuncias públicas a través de redes sociales o medios de comunicación.

A pesar que la manifestación comenzó con más de 50 mujeres, unas 10 de las inconformes arremetieron contra las puertas de cristal del Congreso y las paredes, a través de una pequeña ventana una mujer identificada como Frida Gómez logró ingresar al lobby para azuzar al resto de sus compañeras que estaban por fuera, gritando que unos policías la estaban agrediendo aunque de acuerdo con diversas grabaciones, ninguno la golpea e incluso al salir recibió atención de paramédicos de Cruz Roja a quienes dijo que le habían golpeado el abdomen y el rostro.

Por su parte, la mañana del viernes, la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano se reunió con Olimpia Coral Melo y varias mujeres de organizaciones feministas, para intercambiaron opiniones y puntos de vista con relación al dictamen surgido de la iniciativa presentada ante el Congreso del Estado por la titular del Ejecutivo, cuyo propósito, supuestamente es brindar protección integral y sancionar en Sonora el ciberacoso contra mujeres, niñas, niños y adolescentes.

La gobernadora Pavlovich escuchó las inquietudes de Olimpia Coral con respecto al dictamen surgido en el Congreso y, a la vez, expresó su punto de vista en el sentido de que la iniciativa busca una protección integral y garantizar justicia a quienes son víctimas de acoso digital que atente contra la dignidad, denigre la moral y cause daño psicológico a la parte ofendida.

Olimpia Coral Melo Cruz, activista e impulsora de la Ley Olimpia, exigió a los legisladores no votar el dictamen pues afirma que podría perjudicar los derechos de las mujeres quienes podrían ser encarceladas si denuncian a sus agresores en redes sociales.

Hasta el momento no se ha definido una nueva fecha para que el Congreso discuta esta reforma.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:35:26 - Veracruz, tercer estado con más policías asesinados en el país; tres uniformados fueron ultimados del 27 de junio al 3 de julio
21:29:52 - Entrega Nahle maquinaria, semilla y apoyos para Aumentar la Soberanía y la Autosuficiencia Alimentaria
21:16:32 - Se manifiestan trabajadores del Tecnológico de Orizaba por falta de pago; de compensación exigen una semana adicional de vacaciones
21:10:50 - Presenta María Luisa Albores el chocolate del bienestar con 3 sellos, y dice que han acopiado 178.07 toneladas de café veracruzano
21:08:25 - Dice titular de Senasica que brote de gusano barrenador en Veracruz fue controlado, pero EU cierra la frontera
21:07:14 - Titular de la SIOP publica acuerdo que autoriza realizar despidos de personal en la dependencia para generar mejor dinámica
19:24:44 - Anuncia Trump aranceles del 35% a Canadá desde el 1 de agosto
19:23:46 - Coalición llama a incrementar impuestos a empresas de ultraprocesados
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016