De Veracruz al mundo
La 4T pone en marcha medición de la felicidad.
El vocero presidencial, Jesús Ramírez, afirma que se consolida -con un grupo interdisciplinario- el cálculo de prosperidad y felicidad, para que el PIB no sea el único indicador económico
Lunes 17 de Agosto de 2020
Por:
Foto: presidencia
.- Desde la Secretaría del Bienestar, el gobierno federal consolida -a través de una comisión interdisciplinaria- la medición de la prosperidad y la felicidad, con el objetivo de que el PIB no sea el único indicador económico.

En entrevista con El Heraldo de México, el coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, detalla los avances de esta comisión que ya trabaja en la metodología, indicadores e índices de esta nueva medición del desarrollo.

¿Quién la integra y cómo se hará este trabajo?
Está en proceso. Ya hay un grupo de especialistas y están trabajando en la metodología y en los indicadores que van a integrar la nueva forma de medir el bienestar.

¿Esta comisión depende de la Secretaría del Bienestar?
Es lo lógico y lo más probable. ¿Si la Secretaría del Bienestar convocó a la integración de la comisión? Sí. ¿Qué ya está trabajando la comisión? Sí.

¿Por qué es importante medir el bienestar?
Porque el crecimiento económico es sólo un análisis cuantitativo sobre el volumen de la economía, es decir, la cuantificación de lo producido y de las ganancias que se obtienen. A partir de la pandemia ya hay una reflexión de esto en el mundo.

Hay economistas, premios Nobel, instancias de la ONU como la Cepal, que ya plantean la necesidad de que, para ser más asertivos y tener mejores políticas públicas, hay que medir indicadores económicos que no sólo integren el crecimiento.

Se trata de indicadores del desarrollo humano, de acceso a la capacidad de consumo, medio ambiente, inclusión social… todo esto forma parte del bienestar y son el conjunto de factores que se tomarían en cuenta, entre otros.

¿Y esto por qué es importante?
Porque ya no sirve lo que se tiene. Ya no se puede manejar la sociedad como una empresa midiendo ingresos y egresos. Hay que ver en qué estado se encuentra la población.

Hay otras formas de bienestar que deben ser medidas, como el acceso a salud, a la educación, a la cultura, al deporte, a los servicios públicos. Esto ya está en el Índice de Desarrollo Humano, pero hay que incorporarlos a la cuantificación de lo que se considera bienestar…

El Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz es uno de los que más insiste en considerar la desigualdad como elemento central de la política económica.

La diferencia es que mientras el PIB sólo mide la cuantificación económica de los sectores productivos, de lo que se trata es de incluir el tema del acceso de oportunidades, y que el objetivo, además de producir crecimiento económico, sea crecimiento de prosperidad y felicidad.

¿Sustituye al Inegi?
No. El Inegi tiene sus análisis cuantitativos; esto sería una evaluación mucho más integral. Esta comisión funcionaría más como el Coneval.

¿Cuándo es la evaluación?
Esperemos que a fin de este año.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:30 - Se fueron juntos: Mujer murió abrazada a su perro durante sismo en Guatemala
19:19:41 - Coordinación entre instituciones hará efectiva la justicia a la población: ministra Yasmín Esquivel
19:14:28 - 'Es momento de no regatear el respaldo a la presidenta Sheinbaum': Ricardo Monreal
19:05:27 - Denuncia Morena al gobierno de Jalisco por imposición de reglas para candidaturas
18:25:49 - En Citlaltepetl, llama Antorcha a impulsar proyecto educativo integral para construir una patria próspera
17:52:02 - Los alcaldes electos que se pasaron a Morena, regresaron sin presiones. Y hay otros más que quieren hacerlo: Esteban Ramírez Zepeta
17:37:30 - Redes sociales influyen a jóvenes para consumir cannabis o vapear: Estudio
17:36:21 - Congreso de la Unión recibe iniciativa presidencial para combatir la extorsión
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016