De Veracruz al mundo
INE iniciará proceso electoral 2020-2021 el 7 de septiembre.
Se espera que en esta elección que será la más grande de la historia del país, participen alrededor de 95 millones de personas para elegir a los nuevos representantes de más de 21 mil cargos de elección popular.
Lunes 17 de Agosto de 2020
Por:
.- El próximo 7 de septiembre, el Instituto Nacional Electoral (INE) dará el arranque oficial al proceso electoral 2020-2021 para que a partir de ese momento, comiencen todas las actividades y etapas previas a la jornada de votación del 6 de junio del próximo año.

Se espera que en esta elección que será la más grande de la historia del país, participen alrededor de 95 millones de personas para elegir a los nuevos representantes de más de 21 mil cargos de elección popular.

En un comunicado, el INE informó que acordaron que su Consejo General celebrará la sesión que dará banderazo de salida a esta jornada electoral, por lo que a tres semanas de que se dé este inicio de actividades, recordaron que el instituto continúa trabajando “para garantizar condiciones de certeza, legalidad, transparencia y equidad".

Asimismo "salvaguardar el derecho a la salud de toda la ciudadanía, tanto de las y los electores, de quienes fungirán como funcionarias y funcionarios de casilla, así como de las servidoras y servidores públicos del INE”.

Con la llegada de las dos nuevas consejeros y dos consejeros, las decisiones necesarias para el proceso electoral se realizarán en tiempo y forma con el máximo órgano de dirección debidamente integrado y cohesionado.

En el comunicado, reiteraron su rechazo a los señalamientos en contra de las y los integrantes del Consejo General que busquen debilitar a la institución. Así como aquellas acusaciones que intentan “vulnerar la honorabilidad de consejeros y consejeras que han demostrado con nitidez su integridad y compromiso democrático”.

En el documento que firmaron todas las consejeras y consejeros, así como el secretario ejecutivo indican que si bien son una institución abierta al escrutinio público y no se oponen ni censuran la crítica, consideraron que “no es sano para el fortalecimiento de la democracia” la polarización y la desinformación con descalificaciones “que incluso revisten violencia de género hacia las consejeras”.

Reiteraron que se mantienen unidos para garantizar que los procesos electorales que comienzan en septiembre, tanto el federal como el de Coahuila e Hidalgo, cuenten con las mejores condiciones que garanticen certeza a los electores para que ejerzan un voto libre e informado.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:30 - Se fueron juntos: Mujer murió abrazada a su perro durante sismo en Guatemala
19:19:41 - Coordinación entre instituciones hará efectiva la justicia a la población: ministra Yasmín Esquivel
19:14:28 - 'Es momento de no regatear el respaldo a la presidenta Sheinbaum': Ricardo Monreal
19:05:27 - Denuncia Morena al gobierno de Jalisco por imposición de reglas para candidaturas
18:25:49 - En Citlaltepetl, llama Antorcha a impulsar proyecto educativo integral para construir una patria próspera
17:52:02 - Los alcaldes electos que se pasaron a Morena, regresaron sin presiones. Y hay otros más que quieren hacerlo: Esteban Ramírez Zepeta
17:37:30 - Redes sociales influyen a jóvenes para consumir cannabis o vapear: Estudio
17:36:21 - Congreso de la Unión recibe iniciativa presidencial para combatir la extorsión
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016