De Veracruz al mundo
Desempleo se redujo, pero ingresos de familias no se recuperan: Encovid-19.
Con la reapertura económica, el desempleo se redujo de 14.6 por ciento en mayo a 8.3 por ciento en julio, como proporción de la PEA
Lunes 17 de Agosto de 2020
Por: EL HERALDO
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Con el regreso a la nueva normalidad, el desempleo se redujo, pero los ingresos de las familias no se recuperaron, según la “Encuesta de seguimiento de los efectos del COVID-19 en los hogares mexicanos” (Encovid-19)

Dos de cada tres hogares en el país registraron una disminución promedio de 48.5 por ciento de sus recursos disponibles durante la cuarentena, de acuerdo con los resultados del análisis de julio.

Graciela Teruel, directora del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (Equide) de la Universidad Iberoamericana, comentó que en 30.5 por ciento de las familias, esta reducción de ingresos fue de 50 por ciento o más.

La especialista agregó que 27.2 por ciento de los hogares informó que al menos un integrante perdió su empleo o fuente de ingreso, debido a la parálisis económica que vive el país


“Esto va a generar un impacto en la pobreza, es inevitable, viene por varios lados: por la disminución en los ingresos, el aumento tan grande en el desempleo, por la afectación en la carencia de seguridad social y la disminución de la seguridad alimentaria”.

En videoconferencia destacó que, con la reapertura económica, el desempleo se redujo de 14.6 por ciento en mayo a 8.3 por ciento en julio, como proporción de la Población Económicamente Activa.


Ello implica que la desocupación pasó de 8.4 a 4.4 millones de personas en esos meses.

Desocupación
Teruel explicó que la desocupación considera a las personas que buscan una plaza (desempleo abierto), la población “descansada” sin goce de sueldo y la que no puede salir a buscar un trabajo.

“Hay una recuperación importante del empleo, principalmente en el sector informal, pero ésta no está acompañada de una mejoría en el nivel de ingresos”, señaló.

Esta situación obedece a que los empleos que se están generando son distintos a los que existían previo a la pandemia, porque hay una mayor precarización de los salarios, explicó Rogelio Gómez, coordinador de Frente a la Pobreza.

Teruel informó que, ante este panorama, aumentó la pobreza en inseguridad alimentaria de 61.1 por ciento de la población en abril a 72.8 por ciento en julio.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:30 - Se fueron juntos: Mujer murió abrazada a su perro durante sismo en Guatemala
19:19:41 - Coordinación entre instituciones hará efectiva la justicia a la población: ministra Yasmín Esquivel
19:14:28 - 'Es momento de no regatear el respaldo a la presidenta Sheinbaum': Ricardo Monreal
19:05:27 - Denuncia Morena al gobierno de Jalisco por imposición de reglas para candidaturas
18:25:49 - En Citlaltepetl, llama Antorcha a impulsar proyecto educativo integral para construir una patria próspera
17:52:02 - Los alcaldes electos que se pasaron a Morena, regresaron sin presiones. Y hay otros más que quieren hacerlo: Esteban Ramírez Zepeta
17:37:30 - Redes sociales influyen a jóvenes para consumir cannabis o vapear: Estudio
17:36:21 - Congreso de la Unión recibe iniciativa presidencial para combatir la extorsión
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016