De Veracruz al mundo
Contaminación plástica se hace patente en tejidos del cuerpo humano.
Los científicos definen los microplásticos como fragmentos de plástico de menos de 5 mm, o alrededor de 0,2 pulgadas, de diámetro.
Lunes 17 de Agosto de 2020
Por:
Foto: UNAM
.- La contaminación plástica, que se hace cada vez más patente en la tierra, el agua y el aire, se ha hecho detectable también en órganos y tejidos humanos en forma de micro y nanoplásticos.


"Hay evidencia de que el plástico se está abriendo camino en nuestros cuerpos, pero muy pocos estudios lo han buscado allí. Y en este punto, no sabemos si este plástico es solo una molestia o si representa un peligro para la salud humana", explica Charles Rolsky, que ha presentado un estudio al respecto en la Reunión y Exposición Virtual de Otoño de 2020 de la American Chemical Society (ACS).

Los científicos definen los microplásticos como fragmentos de plástico de menos de 5 mm, o alrededor de 0,2 pulgadas, de diámetro.

Los nanoplásticos son incluso más pequeños, con diámetros inferiores a 0,001 mm. La investigación en modelos animales y de vida silvestre ha relacionado la exposición a micro y nanoplásticos con la infertilidad, la inflamación y el cáncer, pero actualmente se desconocen los resultados de salud en las personas.

Estudios anteriores han demostrado que los plásticos pueden atravesar el tracto gastrointestinal humano, pero Rolsky y Varun Kelkar, que también presenta la investigación en la reunión, se preguntaron si las pequeñas partículas se acumulan en los órganos humanos. Rolsky y Kelkar son estudiantes de posgrado en el laboratorio de Rolf Halden, en la Universidad Estatal de Arizona.

Para averiguarlo, los investigadores obtuvieron muestras de un gran depósito de tejidos cerebrales y corporales que se estableció para estudiar enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer. Las 47 muestras se tomaron de pulmones, hígado, bazo y riñones, cuatro órganos que probablemente se expondrán, filtrarán o recolectarán microplásticos.

El equipo desarrolló un procedimiento para extraer plásticos de las muestras y analizarlos mediante espectrometría micro Raman. Los investigadores también crearon un programa de computadora que convirtió la información sobre el recuento de partículas de plástico en unidades de masa y área de superficie. Planean compartir la herramienta en línea para que otros investigadores puedan informar sus resultados de manera estandarizada, informa phys.org.

"Este recurso compartido ayudará a construir una base de datos de exposición al plástico para que podamos comparar las exposiciones en órganos y grupos de personas a lo largo del tiempo y el espacio geográfico", dice Halden.

El método permite a los investigadores detectar docenas de tipos de componentes plásticos dentro de los tejidos humanos, incluidos el policarbonato (PC), el tereftalato de polietileno (PET) y el polietileno (PE). Cuando se combina con un ensayo de espectrometría de masas desarrollado previamente, se detectó contaminación plástica en cada muestra. Se encontró bisfenol A (BPA), que todavía se usa en muchos recipientes de alimentos a pesar de los problemas de salud, en las 47 muestras humanas.

Según el conocimiento de los investigadores, su estudio es el primero en examinar la presencia de micro y nanoplásticos en órganos humanos de individuos con un historial conocido de exposición ambiental.

"Los donantes de tejido proporcionaron información detallada sobre su estilo de vida, dieta y exposiciones ocupacionales", dice Halden.

"Debido a que estos donantes tienen historias tan bien definidas, nuestro estudio proporciona las primeras pistas sobre posibles fuentes y rutas de exposición a micro y nanoplásticos".

¿Debería preocuparse la gente por la alta frecuencia de detección de componentes plásticos en los tejidos humanos? "Nunca queremos ser alarmistas, pero es preocupante que estos materiales no biodegradables que están presentes en todas partes puedan ingresar y acumularse en los tejidos humanos, y no conocemos los posibles efectos en la salud", dice Kelkar.

"Una vez que tengamos una mejor idea de lo que hay en los tejidos, podemos realizar estudios epidemiológicos para evaluar los resultados de la salud humana. De esa manera, podemos comenzar a comprender los posibles riesgos para la salud, si los hay".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:30 - Se fueron juntos: Mujer murió abrazada a su perro durante sismo en Guatemala
19:19:41 - Coordinación entre instituciones hará efectiva la justicia a la población: ministra Yasmín Esquivel
19:14:28 - 'Es momento de no regatear el respaldo a la presidenta Sheinbaum': Ricardo Monreal
19:05:27 - Denuncia Morena al gobierno de Jalisco por imposición de reglas para candidaturas
18:25:49 - En Citlaltepetl, llama Antorcha a impulsar proyecto educativo integral para construir una patria próspera
17:52:02 - Los alcaldes electos que se pasaron a Morena, regresaron sin presiones. Y hay otros más que quieren hacerlo: Esteban Ramírez Zepeta
17:37:30 - Redes sociales influyen a jóvenes para consumir cannabis o vapear: Estudio
17:36:21 - Congreso de la Unión recibe iniciativa presidencial para combatir la extorsión
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016