De Veracruz al mundo
Coronavirus: tras cinco meses capital de Chile retoma actividades.
Después de 144 días de confinamiento, los vecinos volvieron a salir a la calle sin un permiso especial de movilidad, mientras que el comercio volvió a operar
Lunes 17 de Agosto de 2020
Por:
Foto: AFP.
.- El centro de Santiago retomó este lunes sus actividades tras el fin de la cuarentena que se extendió por casi cinco meses, una de las más largas del mundo, con filas en el comercio y algunas aglomeraciones.

Después de 144 días de confinamiento, los vecinos volvieron a salir a la calle sin un permiso especial de movilidad, mientras que el comercio volvió a operar con el personal que vive en la misma comuna o de otras sin cuarentena.

Así, el centro de Santiago y del barrio colindante de Estación Central pasaron a la etapa de "transición" (la segunda de cinco) de la estrategia de desconfinamiento impulsada por el gobierno tras una estabilización de los contagios.

Las calles peatonales y los espacios de espera en los semáforos amanecieron delimitados para respetar el distanciamiento físico. El uso de mascarillas es obligatorio incluso en espacios abiertos.

"Está bien por las tiendas, porque tienen que reactivar la economía, pero por otro lado sigue habiendo contagios y va a haber muchos más porque hay mucha más gente en la calle", dijo a la AFP Natasha Curco mientras caminaba por el centro de Santiago.

Las filas en los locales comerciales eran organizadas por la Policía y guardias privados para evitar aglomeraciones.

"Comenzamos poco a poco, con los protocolos de seguridad, distanciamiento social, alcohol en gel, medición de temperatura, mascarilla, protector facial", explicó a la AFP John Padilla, dueño de una tienda de accesorios deportivos, donde la fila de clientes permanecía ordenada en la calle.

Algo que no fue posible en un pequeño centro comercial de ventas al por mayor que debió ser clausurado tras registrarse una gran aglomeración de personas.

Otra se vio afueras de una de las sucursales de la Caja de Crédito Prendiario, conocida como la "Tía Rica", una oficina estatal donde se empeñan objetos.

El alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, consideró que fue una jornada "de contrastes", donde en el casco histórico se "ha respondido" a las medidas de prevención, pero también se registraron algunos puntos de "altas aglomeraciones".

De acuerdo con las autoridades, la movilidad se incrementó en la jornada un 11% en la comuna de Santiago respecto del lunes pasado y un 14% en Estación Central. Pero si se compara con un día lunes del mes de marzo, se mantuvo un 30% más baja en ambos lugares.

El desconfinamiento del centro de Santiago y Estación Central, donde se concentran cerca de dos de los siete millones de habitantes de la capital, se produjo en un día en que se sumaron mil 556 nuevos contagios y 61 fallecimientos. El total se elevó así a 387 mil 502 infecciones y 10 mil 513 muertos confirmados desde el primer caso de coronavirus reportado el 3 de marzo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:30 - Se fueron juntos: Mujer murió abrazada a su perro durante sismo en Guatemala
19:19:41 - Coordinación entre instituciones hará efectiva la justicia a la población: ministra Yasmín Esquivel
19:14:28 - 'Es momento de no regatear el respaldo a la presidenta Sheinbaum': Ricardo Monreal
19:05:27 - Denuncia Morena al gobierno de Jalisco por imposición de reglas para candidaturas
18:25:49 - En Citlaltepetl, llama Antorcha a impulsar proyecto educativo integral para construir una patria próspera
17:52:02 - Los alcaldes electos que se pasaron a Morena, regresaron sin presiones. Y hay otros más que quieren hacerlo: Esteban Ramírez Zepeta
17:37:30 - Redes sociales influyen a jóvenes para consumir cannabis o vapear: Estudio
17:36:21 - Congreso de la Unión recibe iniciativa presidencial para combatir la extorsión
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016