De Veracruz al mundo
El IMEF recorta a -10% el pronóstico de crecimiento económico.
De acuerdo con el organismo encabezado por Ángel García-Lascurain Valero, varios indicadores de los meses de junio y julio comienzan a mostrar cierta mejoría que sugiere que el punto más bajo de la actividad económica se tocó durante abril y mayo, cuando mayor disrupción generaron las medidas para prevenir el contagio de covid-19.
Lunes 17 de Agosto de 2020
Por: Proceso
Ciudad de México.- El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) recortó su previsión de crecimiento económico de -9.5% a -10% para 2020.


De acuerdo con el organismo encabezado por Ángel García-Lascurain Valero, varios indicadores de los meses de junio y julio comienzan a mostrar cierta mejoría que sugiere que el punto más bajo de la actividad económica se tocó durante abril y mayo, cuando mayor disrupción generaron las medidas para prevenir el contagio de covid-19.

Sin embargo, acotó, persiste una elevada incertidumbre sobre el camino de la recuperación, comenzando por la persistencia de la pandemia ante la falta de una vacuna efectiva todavía, y siguiendo por los efectos de segundo orden que empezarán a observarse en esta segunda parte del año.

El IMEF identificó los siguientes riesgos: una mayor debilidad estructural de las finanzas públicas, que podría reducir o comprometer la estabilidad macroeconómica, así como el potencial de crecimiento del país, y vientos en contra para la inversión, ya que es de esperarse una recuperación vinculada a la reanudación de actividades, pero no existen condiciones favorables para una recuperación plena

Además, el consumo se encuentra deprimido ante el cierre de empresas, desempleo y reposición del ahorro; persisten los riesgos para la salud, y continúan presentándose niveles de inseguridad y violencia elevados en diferentes zonas del país, con el consecuente impacto negativo sobre la actividad económica.


Por si fuera poco, está el proceso electoral en Estados Unidos, que podría generar riesgos para la economía mexicana si se acentúa el discurso antimexicano en temas de migración y seguridad.

En contraste, el IMEF calificó como positivo la reanudación paulatina de actividades, conforme se reducen las restricciones de distanciamiento sociales, en beneficio de la actividad económica en general.

También hay optimismo por el inicio del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC); la recuperación económica en Estados Unidos y su impacto sobre las exportaciones mexicanos; las inversiones que puedan dirigirse hacia México derivadas de la guerra comercial de Estados Unidos y China, así como la prudencia en la conducción de la política monetaria.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:10:12 - Pese a accidentes, Veracruz es de los últimos estados del país en armonizar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial
21:09:16 - TEV solicitará un presupuesto mayor a los 93 mdp para enfrentar proceso electoral de 5 mil agentes y subagentes municipales en 2026
19:20:41 - Presidenta: Arribo de la 4T puso fin a noche neoliberal de 36 años
19:19:34 - Explota taller de pirotecnia en Hidalgo; hay cuatro heridos de gravedad
19:18:10 - Recuperan cuerpos de conductora Débora Estrella y piloto tras caída de avioneta en NL
19:17:05 - Con protesta, familiares exigen justicia por muerte de 'Papayita' en HEB de Coahuila
19:15:53 - Decenas de miles se manifiestan contra la corrupción en Filipinas
19:14:41 - Hernán Bermúdez Requena: Empresario revela participación en huachicol fiscal por amenazas de muerte
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016