Impulsan referéndum ciudadano para echar atrás la #LeyGandalla. | ||||
La llamada #LeyGandalla permite que diputados, alcaldes y regidores puedan buscar su reelección sin necesidad de separarse del cargo | ||||
Martes 18 de Agosto de 2020 | ||||
Por: Excelsior | ||||
![]() |
||||
Dicha reforma permite que los diputados, alcaldes y regidores de Baja California, puedan buscar su reelección sin necesidad de separarse del cargo y fue aprobada en el Congreso Estatal, cuya mayoría proviene del partido de Morena. Esta iniciativa fue liderada por el empresario y activista Francisco Fiorentini, así como un grupo de ciudadanos organizados apartidistas, que ante la aprobación de la ley, iniciaron la recolección de firmas. Posteriormente se fueron uniendo organizaciones de la sociedad civil, así como agrupaciones políticas, empresarios y activistas entre muchos que se sumaron a este esfuerzo ciudadano. Fueron más de mil personas las que se dedicaron y ocuparon en lograr la recolección. Cabe destacar, que esta reforma tenía que ser analizada y votada por los cabildos locales, para su posterior aprobación; sin embargo, los alcaldes y cabildos de Mexicali, Ensenada y Tijuana, emanados del partido Morena, se abstuvieron de hacerlo, por lo cual la ley fue aprobada La #LeyGandalla se aprobó en mayo de este año, y para poder ser sometida a consulta se requería que se juntaran las 43 mil firmas en los 30 días hábiles posteriores a su publicación en el Periódico Oficial del Estado, dicha publicación se realizó el 16 de junio, por lo que la fecha límite para la entrega era el 18 de agosto. La recolección representó un reto extra pues se realizó en medio de la pandemia en uno de los estados más afectados por la misma. Con la participación de más de 1000 personas a cargo de la recolección, así como la participación ciudadana, la cual se dio en domicilios, plazas públicas y cedes de organizaciones ciudadanas en todo Baja California. Cabe destacar la participación ciudadana para este ejercicio democrático, en un estado en donde la participación electoral fue del 30% en las últimas elecciones locales realizadas en 2019. Tomando en cuenta que el total de votos en el estado en 2019 fue de 758 mil, este ejercicio ciudadano representaría el 5% de la votación de aquella elección. Ahora, si el total de las firmas es válido, la aprobación de dicha ley será sometida al voto ciudadano en las elecciones de 2021, en donde se renovará la gubernatura, las alcaldías y el Congreso local. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |