De Veracruz al mundo
SHCP cambia normativa de FEIEF para recursos de estados y municipios.
En los primeros meses de agosto se transfirieron 13 mil millones de pesos a los gobiernos locales, 20 por ciento de ese gasto va a municipios. El dinero se suma a los 20 mil millones de pesos entregados en julio, recalcó la dependencia.
Martes 18 de Agosto de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público cambió la normativa del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) para acelerar la entrega de recursos a los estados y municipios. En lugar de que la transferencia se haga cada trimestre, será cada mes para garantizar que haya suficiente flujo de dinero para impulsar la reactivación económica, detalló.

En los primeros meses de agosto se transfirieron 13 mil millones de pesos a los gobiernos locales, 20 por ciento de ese gasto va a municipios. El dinero se suma a los 20 mil millones de pesos entregados en julio, recalcó la dependencia.

El FEIEF es el fondo de emergencia con el cual se compensan las diferencias entre las participaciones de los estados y municipios. El mecanismo busca garantizar que los ingresos de las entidades federativas no tengan ninguna afectación a pesar de que exista una disminución en la recaudación federal participable.

Hacienda subrayó que la transferencia mensual de recursos ayudará a resarcir y cubrir de forma inmediata cualquier disminución de las participaciones y permite una mejor planeación del ejercicio del gasto, además de que garantiza flujo de recursos a los gobiernos de estados y municipios para impulsar la reactivación económica dentro de sus territorios.

Moody’s advirtió desde mayo que la baja en la caída en la actividad económica de este año reducirá las participaciones de los estados en 2 por ciento, ello aún sacando los 60 mil millones de pesos con los que contaba el FEIEF. Será la primera caída en las participaciones desde la crisis de 2009 y también la única en once años que recurre a los fondos de emergencia para compensarlas.

La firma de riesgo crediticio detalló que si bien el mecanismo compensará “parcialmente” las participaciones –que equivalen a 40 por ciento de los ingresos de estados y municipios- no hay esbozos de en cuánto tiempo esos recursos de emergencia volverán a capitalizarse porque este fondo se nutre en promedio de 3 mil 300 millones de pesos que llegan del Fondo Mexicano del Petróleo, más los Ingresos Excedentes Federales.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:30 - Se fueron juntos: Mujer murió abrazada a su perro durante sismo en Guatemala
19:19:41 - Coordinación entre instituciones hará efectiva la justicia a la población: ministra Yasmín Esquivel
19:14:28 - 'Es momento de no regatear el respaldo a la presidenta Sheinbaum': Ricardo Monreal
19:05:27 - Denuncia Morena al gobierno de Jalisco por imposición de reglas para candidaturas
18:25:49 - En Citlaltepetl, llama Antorcha a impulsar proyecto educativo integral para construir una patria próspera
17:52:02 - Los alcaldes electos que se pasaron a Morena, regresaron sin presiones. Y hay otros más que quieren hacerlo: Esteban Ramírez Zepeta
17:37:30 - Redes sociales influyen a jóvenes para consumir cannabis o vapear: Estudio
17:36:21 - Congreso de la Unión recibe iniciativa presidencial para combatir la extorsión
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016