De Veracruz al mundo
"Privatización", la del puerto de Veracruz: AMLO.
La concesión de la administración del Puerto de Veracruz es una muestra de cómo los gobiernos anteriores simularon las privatizaciones de puertos, ferrocarriles, bancos y el petróleo, y cómo “la función pública se cede ante el interés y el negocio privado”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Miércoles 19 de Agosto de 2020
Por:
Foto: presidencia
.- La concesión de la administración del Puerto de Veracruz es una muestra de cómo los gobiernos anteriores simularon las privatizaciones de puertos, ferrocarriles, bancos y el petróleo, y cómo “la función pública se cede ante el interés y el negocio privado”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

"Es una privatización", subrayó sobre el caso de Veracruz. “Se nos hizo creer que la nación seguía teniendo el dominio de los bienes, de recursos naturales como el petróleo porque en la reforma energética quedó establecido que la nación es la dueña originaria del petróleo; sin embargo, al momento que se da una concesión, ese dominio se interrumpe, se cede a un particular durante un tiempo”, indicó.

En su conferencia de prensa matutina, el mandatario mostró nuevamente el contrato de ampliación, a 2094, de la concesión de la administración del puerto a la Administración Portuaria Integral (API) de Veracruz y cómo en el documento se incluyen opiniones y las bases legales para avalar el acuerdo.

La API estuvo representada por su director general, el ingeniero Juan Ignacio Fernández Carbajal. Por parte del gobierno federal firmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, el 6 de julio de 2018, cinco días después del triunfo electoral de López Obra

“Todo legalito”, ironizó el mandatario. “La Secretaría (de Comunicaciones y Transportes) otorga la prórroga por lo que la vigencia es hasta el 1o de febrero de 2094. Vamos a vivir todos para contarlo”, abundó.

Insistió que se revisará el efecto del convenio, porque se puede señalar que la API de Veracruz pertenece al sector público, pero “la administración corresponde completamente a particulares”.

López Obrador agregó que se revisará la ampliación de la concesión, “porque es muy extraño, primero, por qué a cien años, segundo por qué después de las elecciones (de 2018); y tercero quiénes son los beneficiarios y montos. Tampoco se puede decir que ha mejorado mucho el puerto de Veracruz, que fue el principal puerto de México por siglos”.

Recordó que el ex presidente Ernesto Zedillo concesionó los ferrocarriles “por treinta o cuarenta años” y, antes, Carlos Salinas los bancos.

Abundó: “En 12 meses Salinas entregó 15 bancos, más de uno por mes. Y además simulaban que había subastas, había convocatorias y licitaciones. Se habrían los sobres y salía el ‘ganador’. El que quedaba en segundo lugar ya sabía que en la próxima ahí le tocaba y así los 15 bancos. Se puede probar. Se llevó a cabo un proceso de privatización, se entregaron bienes públicos a particulares”.

Respecto de la API de Veracruz, expuso que se trata de “un engaño, una simulación. Si es público, si pertenece al Estado para qué se concesiona, no tendría ningún caso.

“Es una concesión única en el mundo. No creo que exista un contrato donde se concesione un puerto por 100 años, por un siglo. Ni Porfirio Díaz se atrevió a eso”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:30 - Se fueron juntos: Mujer murió abrazada a su perro durante sismo en Guatemala
19:19:41 - Coordinación entre instituciones hará efectiva la justicia a la población: ministra Yasmín Esquivel
19:14:28 - 'Es momento de no regatear el respaldo a la presidenta Sheinbaum': Ricardo Monreal
19:05:27 - Denuncia Morena al gobierno de Jalisco por imposición de reglas para candidaturas
18:25:49 - En Citlaltepetl, llama Antorcha a impulsar proyecto educativo integral para construir una patria próspera
17:52:02 - Los alcaldes electos que se pasaron a Morena, regresaron sin presiones. Y hay otros más que quieren hacerlo: Esteban Ramírez Zepeta
17:37:30 - Redes sociales influyen a jóvenes para consumir cannabis o vapear: Estudio
17:36:21 - Congreso de la Unión recibe iniciativa presidencial para combatir la extorsión
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016