Cuatro décadas detrás del piolet que mató a Trotsky. | ||||||
Es el arma que Ramón Mercader utilizó el 20 de agosto de 1940 para matar a León Trotsky, quien murió un día después. Tras una larga búsqueda, el famoso piolet se exhibe en el Museo Internacional de Espionaje en Washington. | ||||||
Miércoles 19 de Agosto de 2020 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
Keith Melton, un historiador especializado en el espionaje de la CIA, tardó cerca de cuatro décadas en hallar el arma homicida. Y todo para saber por qué Ramon Mercader, el asesino enviado en por Joseph Stalin, había utilizado esta herramienta de montañismo para matar al revolucionario ruso (1879-1940). Melton, que recorrió el mundo para acumular herramientas ingeniosas y macabras del arte del espionaje para el museo, centró su atención, allá por la década de 1970, en este piolet, desaparecido poco después del asesinato de Trotsky. "Me gustan las búsquedas detectivescas. Esta realmente me puso a prueba", admite. En su empeño, una pregunta le rondaba la cabeza: ¿por qué un piolet? Mercader, un alpinista experimentado, manejaba con habilidad esta herramienta. Aunque disparar al revolucionario de 61 hubiera sido más fácil, desistió después de varios intentos fallidos llevados a cabo por los servicios secretos soviéticos, entonces el NKVD. En Ciudad de México Trotsky permanecía en su casa y estaba siempre custodiado por un puñado de guardias armados. Pero Mercader logró entrar al pequeño séquito del revolucionario como amante de una trotskista de Nueva York haciéndose pasar por hijo (de izquierdas) de un rico diplomático belga, una tapadera diseñada por el NKVD. Después de un tiempo en la capital mexicana, Mercader podía entrar a la residencia de Trotsky sin ser registrado. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |