Académicos y diputados se manifiesta sobre el nuevo control de la Secretaría de Salud. | ||||||
Alejandro Macías, infectólogo y ex comisionado contra influenza, advirtió a través de Twitter, que si esta agencia pasa a depender de una subsecretaría “se perdería la independencia de un órgano que la requiere para existir y tener validez internacional”. | ||||||
Miércoles 19 de Agosto de 2020 | ||||||
Por: EL HERALDO | ||||||
![]() |
||||||
Alejandro Macías, infectólogo y ex comisionado contra influenza, advirtió a través de Twitter, que si esta agencia pasa a depender de una subsecretaría “se perdería la independencia de un órgano que la requiere para existir y tener validez internacional”. Con un mensaje en esa misma red social, Guillermo Torre, rector del Sistema de Salud del Tecnológico de Monterrey (Tec Salud) señaló que “quitar independencia a Cofepris es limitar la libertad y buscar más control”. Ayer se difundió un proyecto de acuerdo del secretario de Salud, Jorge Alcocer para reestructurar la dependencia, en el cual se plantea que diversos organismos desconcentrados como la Cofepris, la Comisión Nacional contra las Adicciones y los Servicios de Atención Psiquiátrica ahora queden bajo el control del subsecretario López-Gatell. Algunos académicos manifestaron que la propuesta del acuerdo tiene problemas técnicos en materia jurídica y confunde algunos términos. “La propuesta desconoce los decretos de creación de órganos desconcentrados”, dijo Fernanda Cobo, investigadora del Programa de Derecho y Salud Pública del ITAM. Mediante un comentario en sus redes sociales se refirió al documento difundido en el portal de anteproyectos de la Conamer. “La concentración del poder puede tener impacto negativo en procesos y en último en el goce efectivo del derecho a la protección de la salud”, agregó. En el caso de la Cofepris, este organismo desconcentrado realiza cerca de 365 trámites, por lo que habría que revisar la eficiencia de la modificación planteada, señaló Cobo, también profesora en el Instituto Nacional de Salud Pública. En el caso de los partidos, la bancada del PAN en el Senado acusó que el gobierno federal “arriesga la autonomía de la Cofepris para fortalecer a Hugo López-Gatell” y añadieron que el subsecretario “no se ha hecho responsable de más de 50 mil pérdidas” a causa del COVID-19. Salomón Chertorivski, ex secretario de salud, consideró que el acuerdo que alista el gobierno federal tiene una “legalidad cuestionable” y de concretarse, la Comisión reguladora “perderá peso regulatorio” al quedar subordinada tanto al secretario de Salud como al subsecretario Hugo López-Gatell. “Ya no habrá separación entre quien regula y quien compra las vacunas. Nuestra certificación ante la OMS queda en entredicho: la autonomía de los órganos reguladores pesa”, agregó el también presidente del consejo consultivo ciudadano nacional del partido Movimiento Ciudadano. Por: Gerardo Suárez |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |