Al pasar de rojo a naranja semáforo de riesgos de Covid en Veracruz, llaman empresarios a consumir lo local para reactivar economía. | ||||||
El empresario xalapeño recordó que el semáforo naranja significa que no se deben flexibilizar las medidas de cuidado, pero se permite la reapertura económica de hoteles, restaurantes y otros servicios. | ||||||
Miércoles 19 de Agosto de 2020 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
El empresario xalapeño recordó que el semáforo naranja significa que no se deben flexibilizar las medidas de cuidado, pero se permite la reapertura económica de hoteles, restaurantes y otros servicios. En ese tenor, dijo que los restaurantes, cafeterías, peluquerías, estéticas y barberías podrán operar al 50 por ciento de su capacidad; “pero debemos asistir con cubrebocas, sana distancia y hablar lo menos posible con las personas que nos atienden”, explicó. Carlos Abreu exhortó a la población a realizar sus compras y gastos en las misceláneas ubicadas en las colonias de la ciudad, “panaderías, carnicerías, misceláneas, hay que hacerles el gasto, pues son las que más generan empleos”. También conminó a realizar las compras a tiendas de auto servicio de empresarios locales que ofrecen servicios las 24 horas del día, “debemos dar preferencia a las empresas locales más que a las grandes tiendas extranjeras”. Abreu Domínguez recordó que otras actividades que se pueden realizar con semáforo naranja, es que se puede asistir a parques, plazas y espacios públicos, pero con la mitad de su aforo, así como realizar compras en mercados y supermercados y solo se permitirá el ingreso de un integrante de la familia, en tanto los establecimientos no deben rebasar el 75 por ciento de su capacidad total. Albercas, centros deportivos y centros de masaje operarán al 50 por ciento de su capacidad y a través de citas; museos, teatros, cines, eventos culturales, centros comerciales y religiosos podrán reiniciar actividades con el 25 por ciento de aforo. Sin embargo, continúan suspendidos los eventos masivos, centros nocturnos y de deportes profesionales. Por último, Abreu Domínguez comentó que otra forma de activar la economía regional es a través de los créditos de Infonavit y Fovissste, “estas dependencias que generan obra, de casas habitación, que tomen en cuenta a las empresas locales de Veracruz”. Así las cosas. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |