Exfuncionario que recibió soborno en video de Lozoya tiene contratos con el gobierno federal. | ||||
Rafael Caraveo será investigado por las autoridades para determinar si es culpable de las acusaciones que le imputan | ||||
Jueves 20 de Agosto de 2020 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
De acuerdo con una nota de El Universal, el hombre es socio de al menos 10 empresas reconocidas por el Registro Público de Comercio, las cuales fueron contratadas para el cumplimiento de 14 acuerdos comerciales con el IMSS. ¿De qué lo acusan? Este hombre está ligado con el exsenador Jorge Luis Valle Maury, de quien era socio y presunto operador. Además, fue secretario técnico de la Comisión de Administración durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto. De acuerdo con el clip dado a conocer por una cuenta de YouTube que fue abierta con el nombre del hermano de Emilio Lozoya Austin, quien acusó ser víctima de la suplantación de identidad, Caraveo recibió varias bolsas con billetes de 200 y 500 pesos. En el audiovisual se le puede ver con Guillermo Gutiérrez, secretario particular del gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez.
De acuerdo con las acusaciones hechas por el extitular de Pemex, este dinero fue entregado a diversos miembros del PAN para que no se opusieran a la aprobación de la Reforma Energética. Pese a estas acusaciones, tanto el partido como los gobernadores que fueron abanderados por éste para las elecciones en distintos cargos han negado haber sido parte de este acto ilegal. Incluso sostienen que esta modificación a la ley era parte de un acuerdo que ellos pretendían lograr años antes, por lo que los señalamientos no tienen fundamento. ¿Qué contratos obtuvo Caraveo? De acuerdo con la nota de El Universal, todos los tratos que Caraveo obtuvo con el IMSS se dieron por medio de la adjudicación directa; es decir, no hubo una licitación para que fueran aprobados. Las ganancias de estos 14 contratos serían de un aproximado a un millón 859 mil 337 pesos que se emitieron a favor de la Comercializadora Integral Rayfour S.A. de C.V, de la cual el exfuncionario es el inversor mayoritario. Esta compañía, según su acta constitutiva, está relacionada con la comercialización de productos de la industria y el comercio. El IMSS se deslindó de todos estos contratos; sin embargo, las delegaciones estatales de la dependencia cerraron tratos con el empresario en Campeche, Yucatán y Quintana Roo y se cree que al menos 56 firmas de éste pudieron haber sido aprobadas por el Instituto. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |