De Veracruz al mundo
En julio, la confianza del consumidor hiló su segundo mes al alza: Inegi.
De acuerdo con la Encuesta Telefónica de Confianza del Consumidor, de junio a julio en este 2020, la percepción de los consumidores en el país tiene un incremento en los cinco componentes.
Jueves 20 de Agosto de 2020
Por: Proceso
Ciudad de México.- En julio pasado, el optimismo de los consumidores mexicanos mejoró por segundo mes consecutivo, luego de que el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) registró 34.4 puntos, es decir, 2.4 unidades más que en junio pasado, pero 8.9 puntos menos si se le compara con el séptimo mes del 2019, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


De acuerdo con la Encuesta Telefónica de Confianza del Consumidor, de junio a julio en este 2020, la percepción de los consumidores en el país tiene un incremento en los cinco componentes.

El indicador con mayor aumento con relación a junio pasado es el que corresponde a la percepción de la condición económica del país dentro de 12 meses, respecto a la actual, que subió 5.2 puntos.

Ahora bien, al comparar los componentes del ICC-ETCO con el mismo mes de julio de 2019, se identifica en todos ellos un descenso; el más amplio corresponde a la percepción de la situación económica actual de los miembros del hogar comparada con la que tenían hace 12 meses, que retrocedió 11.7 puntos (de 48.2 a 36.5 puntos).

Le siguen en disminución, la percepción sobre la situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses, bajó 11.3 puntos, al pasar de 39.8 a 28.5 puntos.

“Esto es muestra de la identificación que los consumidores tienen del impacto que la pandemia ha ocasionado en la situación económica del país, con una percepción más negativa para este indicador”, acotó el Inegi.


De acuerdo con el análisis del Grupo Financiero Monex, “la confianza se mantiene alineada con nuestra perspectiva de que la recuperación en México será limitada por las carencias de la demanda interna”.

Agregó que más que una mejora sustancial en las condiciones para el consumo, las cifras de este mes muestran un optimismo creciente que podría estar vinculado al incremento en la movilidad y a las noticias que comenzaron a surgir sobre los avances en el desarrollo de vacunas.

Así, concluyó, es probable que la confianza siga en aumento en los próximos meses, aunque su efecto sobre el consumo será poco significativo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:30 - Se fueron juntos: Mujer murió abrazada a su perro durante sismo en Guatemala
19:19:41 - Coordinación entre instituciones hará efectiva la justicia a la población: ministra Yasmín Esquivel
19:14:28 - 'Es momento de no regatear el respaldo a la presidenta Sheinbaum': Ricardo Monreal
19:05:27 - Denuncia Morena al gobierno de Jalisco por imposición de reglas para candidaturas
18:25:49 - En Citlaltepetl, llama Antorcha a impulsar proyecto educativo integral para construir una patria próspera
17:52:02 - Los alcaldes electos que se pasaron a Morena, regresaron sin presiones. Y hay otros más que quieren hacerlo: Esteban Ramírez Zepeta
17:37:30 - Redes sociales influyen a jóvenes para consumir cannabis o vapear: Estudio
17:36:21 - Congreso de la Unión recibe iniciativa presidencial para combatir la extorsión
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016