De Veracruz al mundo
A salud, 20% del impuesto a la chatarra; el resto se va a gasto general.
Sólo un peso de cada cinco que el gobierno recauda a través del IEPS a bebidas azucaradas y productos con muchas calorías es destinado a prevenir enfermedades como obesidad o diabetes
Sábado 22 de Agosto de 2020
Por:
Foto: Gráfico: Jesús Sánchez
.-



El Congreso creó en 2014 un impuesto a bebidas azucara­das y comida chatarra para destinarlo a programas de prevención de enfermedades como obesidad y diabetes.

Sin embargo, a ese propó­sito va, a lo sumo, 20% de lo recaudado. El resto va a gas­to general, sin etiquetar. Du­rante el último semestre, el gobierno otorgó a programas de prevención sólo un peso de cada cinco que obtuvo a través de dicho impuesto.


Datos de Hacienda mues­tran que, de enero a junio de 2020, el gobierno recaudó 23 mil 410 millones de pesos en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a alimentos y bebidas con alta densidad calórica.

Sin embargo, para el pro­grama de Prevención y Con­trol del Sobrepeso, Obesidad y Diabetes, la Secretaría de Salud (Ssa) erogó sólo 221 millones de pesos en dicho periodo, 0.9% de lo obtenido.

Este porcentaje crece si se incluye el programa presu­puestario Prevención y Con­trol de Enfermedades, que ejercen el IMSS, el ISSSTE y la Ssa, que, en conjunto, eroga­ron cuatro mil 428 millones de pesos en el periodo refe­rido. Con esto, la proporción sube a 19.9% de lo recaudado por el impuesto referido.

En los inicios del impues­to, entre 2014 y 2015, no se destinaba ni 3.0% de los in­gresos a programas de pre­vención de la salud, por lo que, como revelan datos de Hacienda, el gravamen nun­ca ha sido enfocado directa­mente a estas estrategias.



POCO INVIERTEN EN PROGRAMAS PARA LA SALUD
El gobierno federal destina poco presupuesto a prevenir la obesidad, la diabetes y en­fermedades en general des­de 2014, año en que se creó el impuesto a bebidas azu­caradas y comida chatarra, y en el último semestre sólo se dio un peso de cada cinco que obtiene de este tipo de IEPS a programas de salud, y el res­to a gastos de gobierno en general.

Datos de la Secretaría de Hacienda muestran que el gobierno recaudó 23 mil 410 millones de pesos a través del Impuesto Especial sobre Pro­ducción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas y a la co­mida con alta densidad caló­rica en el primer semestre de 2020. Sin embargo, para el programa presupuestario es­pecífico de Prevención y Con­trol del Sobrepeso, Obesidad y Diabetes, la Secretaría de Sa­lud erogó sólo 221 millones de pesos en enero-junio, es de­cir, 0.9% de lo obtenido.

Este porcentaje se amplía si se incluye el programa presu­puestario general Prevención y Control de Enfermedades, que ejercen el IMSS, el ISSSTE y la Secretaría de Salud, que, en conjunto, erogaron cuatro mil 428 millones de pesos en el periodo de referencia, con lo cual la proporción sube a 19.9% de la recaudación del impuesto citado.

Un patrón similar se ob­servó entre 2016 y 2019, en el cual para el programa es­pecífico para la obesidad y diabetes se destinó en pro­medio 1.1% de la recaudación del IEPS; en tanto que la pro­porción se elevó a 18.9% pro­medio anual con la inclusión del programa general de pre­vención de enfermedades. En los inicios del impuesto, entre 2014 y 2015, no se destinaba ni el 3.0% de los ingresos a los programas de prevención.

El impuesto, que se creó en la administración pasada, nunca ha sido enofcado di­rectamente a los programas de prevención y salud como muestran los datos de Ha­cienda, y 80 por ciento de lo captado va a gastos generales de gobierno, sin etiquetar.



INSUFICIENTE
Judith Méndez, investigadora de Finanzas Públicas y Salud del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), explicó a Excélsior que las cifras muestran que clara­mente lo que gasta el gobier­no en prevenir enfermedades es muy bajo, no sólo respecto a la recaudación de impuestos a azucarados y comida cha­tarra, sino respecto al propio costo de prevención en salud.

En promedio, el gasto por persona en prevención es de 390 pesos en el ISSSTE, 113 en la Secretaría de Salud y 98 pesos en el IMSS, aun suman­do programas como vacuna­ción y otras enfermedades como VIH. Pero si estos gas­tos se comparan con lo que cuesta la prevención, vemos que lo más barato es lo que reportaba el Seguro Popular con 406 pesos por persona en las edades de 5-9 años.”

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:19:57 - Invita Ayuntamiento a Talleres de Verano
13:40:16 - Recibe Alberto Islas a alumnado de la Primaria “Graciano Valenzuela”
13:14:10 - “Totalmente exagerada”, decisión de EU de cerrar de nuevo frontera al ganado: CSP
13:09:15 - Que EU explique por qué negocia con “terroristas”, insiste CSP
12:53:01 - James Gunn desea que ‘Superman’ traiga esperanza en un mundo cínico
12:48:27 - Argentina sigue líder de ranking FIFA; México se acerca al top-10
12:40:13 - Maestros de la CNTE marchan rumbo a la SEP previo a mesa tripartita
12:38:47 - Detienen en la Cuauhtémoc a dos presuntos sicarios de ‘La Unión Tepito
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016