Sheinbaum da visto bueno a la prohibición de la venta de comida chatarra a menores. | ||||||
La jefa de Gobierno avaló la propuesta de prohibir la venta en las escuelas y la reubicación de anaqueles en los centros comerciales | ||||||
Sábado 22 de Agosto de 2020 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó que la esencia del planteamiento del diputado Miguel Ángel Macedo es la prohibición en las escuelas y la reubicación de anaqueles en los centros comerciales. “Ayer estuve hablando con el Consejero Jurídico. Ellos están planteando que sea una de las esencias de esta ley, es que no se pueda vender en las escuelas comida chatarra, porque hasta ahora hay lineamientos, pero no hay una prohibición. La parte está en las escuelas y también tiene que ver con que este tipo de alimentos no estén al alcance de los niños y las niñas. Tendría que ver con reorientar anaqueles”, explicó en conferencia de prensa, en Milpa Alta. El 20 de agosto, el morenista presentó una iniciativa para añadir una fracción a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México y combatir la problemática de sobrepeso y obesidad mediante la prohibición de la venta, suministro o regalo de alimentos de alto contenido calórico. En el planteamiento se incluyó alimentos de alto contenido energético, envasados, procesados, altos en harinas refinadas y grasas así como bebidas azucaradas, al considerar que esa medida influirá de manera considerable en el cuidado y la protección a la salud de las y los menores. La propuesta sanciona la venta, entrega, donación, distribución y regalo de alimentos envasados de alto contenido calórico y energético, así como bebidas azucaradas en instituciones educativas, públicas y privadas, de nivel básico y medio superior. También quedan prohibida su distribución a través de máquinas expendedoras instaladas en estos espacios. El proyecto de decreto por el que se adiciona el Artículo 47 Bis a la Ley de Los Derechos de niñas, niños y adolescentes de la Ciudad de México fue turnada para su análisis y discusión a las Comisiones Unidas de Atención al Desarrollo de la Niñez y la de Salud. Datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) revelan que en México la obesidad infantil es un problema que se presenta a muy temprana edad, es decir entre los cero y los cinco años, y luego de esta edad la proporción de niñas y niños que presentan sobrepeso y obesidad aumenta de uno a tres; y entre los seis y los once años la situación ya se convierte en un problema severo. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |