Maestros en Yucatán regresan a clases con protestas por renovación de contratos. | ||||
Los amestros reclaman que la Segey no renovó contratos a personal docente de las materias de Artes, Educación Física, Tecnología y Tutoría | ||||
Lunes 24 de Agosto de 2020 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
Desde días antes de que arrancara el ciclo escolar, habían manifestado su preocupación de que las autoridades educativas no estaban contemplando emplear a profesores de contrato que imparten esas asignaturas, bajo el argumento de que las clases no serán presenciales por la pandemia del Covid-19. Tras la inconformidad de los maestros yucatecos, la Segey emitió un comunicado en el que indicó que siempre sí renovará 7 mil 601 contratos del personal docente e intendencia, de los cuales, 991 corresponden a Educación Física y Artes. Sin embargo, dicha postura no fue suficiente para los docentes, quienes protestaron este lunes. Aún no aplican contratos El secretario general de la Sección 33 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en Yucatán (SNTE), Ricardo Francisco Espinosa Magaña, declaró que se trató de una burda respuesta, pues la autoridad no ha precisado en cuáles escuelas renovarán esos contratos y aún no se están aplicando. Por tal razón, hoy protestaron con mantas en las escuelas de secundaria, en las que aseguran que la Segey está incumpliendo con el artículo 3ero Constitucional de dar una educación de calidad e integral. En las lonas también recalcan que la educación se verá afectada ante la arbitraria decisión de no contratar a maestros en las mencionadas asignaturas. Asimismo, se deja sin una formación complementaria a las y los adolescentes, y representa una sobrecarga de trabajo para los maestros que tienen base. Rechazan maestros de Oaxaca modelo educativo híbrido de AMLO Profesores de la Unión de Trabajadores de la Educación, Sección 22 de la CNTE, rechazaron el modelo educativo híbrido que implementó la SEP, ante la contingencia sanitaria que se vive por la Covid-19, con la quema simbólica un televisor de cartón en el Zócalo de Oaxaca. Los maestros, quienes determinaron iniciar el ciclo escolar 2020-2021 este 7 de septiembre, expusieron que con estas acciones el gobierno de Andrés Manuel López Obrador pretende salvar a los grandes empresarios, dueños de televisoras. “Existe un doble discurso, porque se dice que el maestro es insustituible pero se ha beneficiado a las grandes televisora. Existen muchos profesores que se han quedado sin trabajo”, argumentó Mario Martínez Cruz representante del sector periferia de la Sección 22. La dirigencia de la gremial ha planteado implementar el Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca (PTEO), por lo que no se descarta clases presenciales ante la falta de herramientas tecnológicas. De acuerdo al Inegi, el 28.3 por ciento de las viviendas en la entidad no cuentan con televisión y el 38.7 por ciento no tiene radio y en la misma situación sin computadora. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |