Fundef pide reformar esquemas de pensiones con privilegios. | ||||||
Fundef recomendó que, para el caso de México, el componente básico de la pensión de adultos mayores financiada por el gobierno federal se debe mantener | ||||||
Lunes 24 de Agosto de 2020 | ||||||
Por: EL HERALDO | ||||||
![]() |
||||||
“El primer problema de un sistema mal calibrado es el de falta de sostenibilidad fiscal. Un esquema con gran subsidio se caracteriza porque los beneficios son significativamente mayores a las contribuciones”. En el análisis “Temas selectos de pensiones: tendencias, reformas recientes y otros aspectos relevantes”, agregó que el segundo problema es que un grupo de la sociedad se lleva un beneficio por el que otros pagan, lo que genera inequidad. “Dos ejemplos de este tipo de sistemas que no son sostenibles y que son un privilegio para unos cuantos, son el de trabajadores de Pemex y del IMSS”. En estos casos que los trabajadores perciben remuneraciones adecuadas por su trabajo y además tienen una alta pensión se considera un beneficio no proporcional, ya que otros trabajadores en México no tienen ese beneficio, comentó. “Sin embargo, hay que reconocer que salirse de esquemas de alto privilegio como los dos ejemplos que se mencionaron anteriormente genera mucha resistencia. Esto lo hemos visto en México y en otros países del Mundo como Francia”. Fundef recomendó que, para el caso de México, el componente básico de la pensión de adultos mayores financiada por el gobierno federal se debe mantener. Destacó que regresar a un modelo como el de la Ley 1973 para trabajadores del sector privado no es viable, ya que implica un costo fiscal importante. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |