De Veracruz al mundo
Repartirán 400 mil cachitos a casi 24 mil escuelas en zonas marginadas.
Los integrantes de los comités escolares, conformados por los padres de los estudiantes, deben firmar una carta compromiso que establece que de ganarse la rifa con dichos boletos, el dinero será destinado exclusivamente a la mejora del plantel, señaló este lunes Gabriel García Hernández, Coordinador General de Programas Integrales de Desarrollo del gobierno federal.
Lunes 24 de Agosto de 2020
Por: La Jornada
Foto: Gobierno de México
Ciudad de México.- Gracias a un donativo de la Fundación Delia Morán Vidanta que busca destinar recursos para la compra de equipo médico, se repartirán 400 mil cachitos a casi 24 mil escuelas públicas de zonas marginadas adheridas al programa La Escuela es Nuestra, para que participen en la rifa del equivalente al precio del avión presidencial que realizará en septiembre.

Los integrantes de los comités escolares, conformados por los padres de los estudiantes, deben firmar una carta compromiso que establece que de ganarse la rifa con dichos boletos, el dinero será destinado exclusivamente a la mejora del plantel, señaló este lunes Gabriel García Hernández, Coordinador General de Programas Integrales de Desarrollo del gobierno federal.

Durante la conferencia de prensa diaria de programas de Bienestar que se desarrolla en Palacio Nacional, el funcionario federal dio a conocer que el programa La Escuela es Nuestra llegó a la meta establecida para este año tras conformarse 52 mil 590 comités escolares, en igual número de planteles de educación básica que solicitaron recursos mediante esta modalidad.

Explicó que La Escuela es Nuestra busca destinar recursos de manera directa a los comités escolares, quienes se encargan de definir el proyecto y ejecutar la obra en la escuela a la que asisten sus hijos.

De esta forma, dijo, logran concretar obras más rápido y a menor costo de lo que lo hace el gobierno federal o cualquier otra instancia.

Ayer fueron dispersados 830 millones de pesos para 2 mil 234 escuelas por medio de este programa. En total son 51 mil 582 los comités escolares que han recibido recursos para obras de remodelación, con un monto que supera los 10 mil millones de pesos, lo que representa el 94 por ciento de la dispersión de recursos prevista para 2020.

A la vez, indicó que desde el pasado 17 de agosto y hasta el 21 de septiembre, se desarrolla una jornada nacional por la educación con el objetivo de que ningún estudiante de las 50 mil escuelas de las zonas más pobres del país se quede sin acceso a la beca Benito Juárez.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:19:57 - Invita Ayuntamiento a Talleres de Verano
13:40:16 - Recibe Alberto Islas a alumnado de la Primaria “Graciano Valenzuela”
13:14:10 - “Totalmente exagerada”, decisión de EU de cerrar de nuevo frontera al ganado: CSP
13:09:15 - Que EU explique por qué negocia con “terroristas”, insiste CSP
12:53:01 - James Gunn desea que ‘Superman’ traiga esperanza en un mundo cínico
12:48:27 - Argentina sigue líder de ranking FIFA; México se acerca al top-10
12:40:13 - Maestros de la CNTE marchan rumbo a la SEP previo a mesa tripartita
12:38:47 - Detienen en la Cuauhtémoc a dos presuntos sicarios de ‘La Unión Tepito
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016