De Veracruz al mundo
Economía repunta 8.9% en junio por reapertura y nueva normalidad.
El regreso de la economía a los niveles previos a la pandemia va a ser tardado y lento, aseguraron analistas
Miércoles 26 de Agosto de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Con la reapertura económica y el regreso a la nueva normalidad, la actividad económica nacional repuntó 8.9 por ciento en junio con respecto a mayo, lo que representó el mayor avance en la historia, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Sin embargo, el regreso a los niveles previos a la pandemia del coronavirus va a ser tardado y lento, aseguraron analistas.



“Si bien el aumento de 8.9 por ciento es una noticia positiva, la actividad económica aún se ubica en niveles de 2011”, comentó Marcos Arias, analista de Monex.



Producto Interno Bruto
Con el resultado de junio, el Inegi revisó ligeramente la contracción económica del Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre del año, de 17.3 por ciento a 17.1 por ciento en términos trimestrales y de 18.9 a 18.7 por ciento de manera anual.

Ello confirma que México tuvo la mayor caída para un trimestre en su historia.




El Inegi detalló que, en junio, las actividades secundarias (industria) y terciarias (servicios) aumentaron 17.9 y 6.2 por ciento, respectivamente, mientras que las primarias (agricultura y ganadería) cayeron 4.5 por ciento de manera mensual.

“Después de tocar en mayo niveles de 2009, la actividad rebotó en junio, gracias a la reactivación de algunas industrias, una mayor demanda externa y ligeras mejoras en el consumo y la inversión”, señaló Alejandro Saldaña, economista en jefe de Banco Ve por Más.

Anticipó que, en los próximos meses, la recuperación se va a extender, pero a menor ritmo.

“Ayudará el levantamiento de algunas medidas sanitarias, permitiendo que más industrias se reactiven, se recuperen algunos puestos de trabajo y se modere la disrupción en cadenas de proveeduría; además, la exportación reflejaría mejoras en el consumo e industria en EU”.

Con respecto a junio de 2019, es decir de manera anual, la economía mexicana se contrajo 14.5 por ciento, con lo cual sumó 14 meses negativos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:54:31 - Xalapa, capital de las virtudes
19:26:24 - Menos caída, más fuerza: la verdadera fuente de la fuerza del cabello
19:24:12 - Layda Sansores debe eliminar contenido de su programa donde exhibió a Monreal y 'Alito'
19:22:04 - Brasil no aceptará tutelaje de ningún otro país: Lula a Trump
19:21:02 - Forense de Nayarit recibe equipo de la ONU para identificación de más de 500 cuerpos
19:18:17 - Reportan arresto ilegal de reporteros de Iguala, Guerrero
19:17:16 - EU sanciona a 22 entidades vinculadas al tráfico ilícito de petróleo iraní
19:16:04 - En hechos distintos, asesinan a dos policías municipales de Acapulco
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016