De Veracruz al mundo
Melissa denunció violencia física a un mes de su parto; “me están intentando silenciar”, acusa.
Una mujer compartió fotos de los golpes que recibió en junio pasado; pide ayuda para que su caso sea visibilizado pues ha recibido amenazas
Miércoles 26 de Agosto de 2020
Por: SDP Noticias.com
Foto: Instagram
Ciudad de México.- Melissa Suárez, una mujer identificada como influencer en Instagram, compartió una fotografía de su rostro con lesiones luego de que en junio pasado denunció que recibió patadas y golpes al interior de su casa en Atizapán, Estado de México; también aseguró que por la difusión del caso intentan silenciarla y ha recibido amenazas.

A través de su cuenta de Twitter, la mujer explica que el 28 de abril de 2020 nació su hija Martinna; pero que 33 días después de su parto, se encontraba en el Ministerio Público presentando una denuncia por lesiones y violencia física, aunque no aclara contra qué persona. Refirió que recibió patadas tirada en el piso e incluso le quedaron marcados los zapatos del agresor por la fuerza de los impactos.

En la foto se observa su rostro con sangrado en la nariz y moretones en su pómulo y cerca de su ojo. Melissa pidió ayuda para que se difunda su caso porque dijo que la intentan silenciar y también para que más personas se solidaricen con las mujeres víctimas de violencia al interior de sus hogares.

En otro mensaje, la mujer señaló que actualmente su denuncia está en procedimientos legales, pero pidió apoyo para ella y las mujeres que tienen miedo a señalar a su agresor. Y también compartió una amenaza que recibió por mensaje directo, en donde le advierten que deje contar su historia.

Por su parte, usuarios que comparten las imágenes de Melissa exigen a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), al gobernador mexiquense Alfredo del Mazo Maza, y a la presidente municipal de Atizapán, Ruth Olvera Nieto, que atiendan este caso porque la violencia puede escalar a un feminicidio debido a la impunidad del delito de lesiones que realizó la mujer.



Tal es el caso de la diputada Alessandra Rojo de la Vega, quien pidió a las autoridades actuar para proteger a la mujer; como respuesta, la alcalde Olvera Nieto dijo que ya se contactó con la víctima para apoyarla a través de una Agencia Especializada en Violencia Familiar, Sexual y de Género.

El Edomex continúa entre los primeros estados con altos índices de violencia contra las mujeres; de acuerdo con cifras del , de enero a julio de 2020 se han iniciado 549 carpetas de investigación por feminicidio, de las cuales 80 denuncias sucedieron en la entidad mexiquense, lo que la posiciona en primer lugar y en segundo por homicidio doloso con 153 casos.

También se encuentra como la primera entidad con mayor incidencia en lesiones dolosas con 7 mil 933 denuncias en lo que va del año; seguido de Guanajuato con una cifra mucho menor de 2 mil 921 víctimas.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:54:31 - Xalapa, capital de las virtudes
19:26:24 - Menos caída, más fuerza: la verdadera fuente de la fuerza del cabello
19:24:12 - Layda Sansores debe eliminar contenido de su programa donde exhibió a Monreal y 'Alito'
19:22:04 - Brasil no aceptará tutelaje de ningún otro país: Lula a Trump
19:21:02 - Forense de Nayarit recibe equipo de la ONU para identificación de más de 500 cuerpos
19:18:17 - Reportan arresto ilegal de reporteros de Iguala, Guerrero
19:17:16 - EU sanciona a 22 entidades vinculadas al tráfico ilícito de petróleo iraní
19:16:04 - En hechos distintos, asesinan a dos policías municipales de Acapulco
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016