De Veracruz al mundo
Ordenan toque de queda en La Habana para ‘arrinconar’ al Covid-19.
La medida, que regirá desde el 1 al 15 de septiembre, limita también la atención en mercados hasta la 4 de la tarde, y limita la presencia de adultos y niños en parques y centros de esparcimiento.
Jueves 27 de Agosto de 2020
Por: AFP
Foto: AFP.
La Habana.- La Habana, el último bastión de la Covid-19 en Cuba, quedará bajo toque de queda por 15 días, medida con la que las autoridades tratan de contener un reciente rebrote en la capital, y terminar de arrinconar a la pandemia.

Se dispuso "prohibir la movilidad de personas y vehículos en el horario comprendido entre las 7 de la noche y las 5 de la mañana. No pueden transitar personas por nuestras calles", aseguró el jueves a la TV estatal el gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata.

La medida, que regirá desde el 1 al 15 de septiembre, limita también la atención en mercados hasta la 4 de la tarde, y limita la presencia de adultos y niños en parques y centros de esparcimiento.

Todo esto, de la mano de un incremento de policías en las calles. Además se controlará estrictamente los accesos y salidas de la ciudad.

Con 11,2 millones de habitantes, la isla ha logrado mantener a raya al nuevo coronavirus, con tres mil 806 contagios, 92 de ellos fallecidos y 3.195 curados, al cierre del miércoles, una situación favorable frente a varios de sus vecinos.

Sin embargo, de este total, más de mil 200 casos corresponden al último mes, después de un rebrote en La Habana. A mediados de julio la isla incluso llegó a tener una tasa de contagio de 0,6 personas por 100 mil habitantes.

Pero en agosto, el relajamiento de algunas medidas tras la reapertura gradual del país, ha llevado la tasa en torno a seis por 100 mil habitantes en los últimos 15 días. Casi el 70 por ciento de los nuevos contagiados son jóvenes.

Ante ello, La Habana de 2,1 millones de habitantes, debió volver al confinamiento, mientras la mayor parte del país ya transita hacia la normalidad. El transporte público está suspendido y se restringió la circulación de vehículos particulares.

Cuba, que tiene en el turismo a uno de sus principales motores económicos, mantiene sus fronteras cerradas desde marzo y al menos hasta inicios de septiembre, lo que ha golpeado su ya frágil economía.

El rebrote también retrasó el inicio de las clases escolares en La Habana, previsto para septiembre.

"Estamos ante un rebrote. Lo que nos sucedió en abril nos está sucediendo ahora en agosto. Una transmisión intensa, con un promedio de casos de 52 casos por día", dijo José Raúl de Armas Fernández, representante del Ministerio de Salud.

Paralelamente, Cuba inició este lunes el período de prueba en humanos de su proyecto de vacuna contra la Covid-19, la "Soberana 01", cuyos resultados deben conocerse en febrero de 2021.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:54:31 - Xalapa, capital de las virtudes
19:26:24 - Menos caída, más fuerza: la verdadera fuente de la fuerza del cabello
19:24:12 - Layda Sansores debe eliminar contenido de su programa donde exhibió a Monreal y 'Alito'
19:22:04 - Brasil no aceptará tutelaje de ningún otro país: Lula a Trump
19:21:02 - Forense de Nayarit recibe equipo de la ONU para identificación de más de 500 cuerpos
19:18:17 - Reportan arresto ilegal de reporteros de Iguala, Guerrero
19:17:16 - EU sanciona a 22 entidades vinculadas al tráfico ilícito de petróleo iraní
19:16:04 - En hechos distintos, asesinan a dos policías municipales de Acapulco
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016