De Veracruz al mundo
ADELANTO | “Protegido por Fox y FCH, García Luna fue amo del mal”. –Felipe, el oscuro. Olga Wornat.
Desde la falta de estrategia como Presidente, los peores casos de corrupción, el enriquecimiento ilícito, los favores a sus familiares y amigos, hasta su protección al Cártel de Sinaloa y a los actos criminales de Genaro García Luna, la periodista Olga Wornat presenta a detalle la historia de un fracaso: el sexenio de Felipe Calderón.
Viernes 28 de Agosto de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- La periodista Olga Wornat presenta a detalle la historia de un fracaso: el sexenio de Felipe Calderón. Desde la falta de estrategia como Presidente, los peores casos de corrupción, el enriquecimiento ilícito, los favores a sus familiares y amigos, hasta su protección al Cártel de Sinaloa y a los actos criminales de Genaro García Luna.

También detalla la intimidad de su frágil relación con Margarita Zavala, sus problemas con el alcohol y el miedo constante a ser el Presidente más odiado por los mexicanos. Como nadie lo había logrado, Wornat revela la mejor investigación del calderonato.

A continuación, SinEmbargo comparte, en exclusiva para sus lectores, un fragmento de Felipe, el oscuro, de la periodista y escritora argentina Olga Wornat. Cortesía otorgada bajo el permiso de Grupo Planeta México.



EL TOPO
De modo que cabe sospechar que existe una constitución
no escrita cuyo primer artículo rezaría: la seguridad del poder
se basa en la inseguridad de los ciudadanos […] De todos los
ciudadanos: incluidos los que, al difundir la inseguridad, se creen
seguros… y ahí está la estupidez de que le hablaba. […]
Así que estamos atrapados en una farsa…
Leonardo Sciascia, El caballero y la muerte

Sucedió años antes del desplome. Mucho antes de que la impunidad que marcó su comportamiento delictivo y el blindaje que lo protegió durante dos décadas se desintegraran la madrugada del 10 de diciembre de 2019, en Grapevine, Texas, cuando agentes de la dea lo ubicaron y lo llevaron detenido, acusado de conspiración en el tráfico de cocaína y falso testimonio.

Sucedió mucho antes. Cuando era jefe de Inteligencia de la Policía Federal Preventiva (pfp) y venía del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen); era un tipo de apariencia gris, retraído, con mirada de reptil, que ansiaba saltar a las grandes ligas del poder.

La llegada de Vicente Fox a Los Pinos fue una oportunidad que no iba a desaprovechar y no iba a permitir que nadie se interpusiera en su camino. Quienes lo conocieron lo describen como un típico producto del hampa, uno más del sistema, de esos que se reciclan en cada sexenio y se acoplan a los devaneos de los inquilinos del poder político que siempre supieron sacar provecho de estas productivas tareas.

El espionaje a políticos y empresarios, las extorsiones y el secuestro, los asesinatos por encargo y los vínculos con el capo del cártel en turno eran parte de un universo personal de conspiraciones, mentiras y traiciones cuyo denominador común es la muerte. Era como otros tantos. Ni mejor ni peor.

Rechazado por la Academia de Policía, sin formación intelectual ni profesional y con problemas de dicción que le impedían completar una frase o trasmitir una idea, provocaba que a sus espaldas compañeros y subordinados lo bautizaran «Metralleta» o «Tarta», alias que conocía y que acrecentaron sus resentimientos.

Desde que ingresó al Cisen en 1989 sin título universitario —más tarde se recibiría de ingeniero mecánico—, aprendió de memoria la teoría y la logística de los ilícitos y tuvo el privilegio de tener maestros excepcionales en estas lides: el contralmirante Wilfrido Robledo Madrid —a quien le cargaba el maletín—, el ingeniero Jorge Tello Peón, el general Jorge Carrillo Olea y el comandante Alberto Pliego Fuentes —exguardaespaldas del corrupto policía Arturo Durazo Moreno—, quien trabajó con García Luna en la captura de Daniel Arizmendi y luego terminó en la cárcel acusado de proteger a bandas de secuestradores y narcotraficantes.

Sucedió mucho antes, cuando aún no avizoraba la profundidad del precipicio. Apadrinado por Rafael Macedo de la Concha —al que conoció vía su amigo Luis Cárdenas Palomino—, llegó hasta Vicente Fox con un ambicioso plan de seguridad. Sin embargo, tenía un competidor: Juan Pablo de Tavira, respetado criminólogo, creador de los modelos de prisiones de alta seguridad y exdirector del penal de Almoloya. Durante el gobierno de Ernesto Zedillo, el procurador Antonio Lozano lo había nombrado al frente de la Policía Judicial Federal (pjf), donde permaneció apenas 20 días: el 23 de diciembre de 1994, Tavira estuvo a punto de morir por un escape de gas en su casa, episodio que para muchos fue un atentado intencional, pues ya había recibido amenazas. Tavira permaneció internado en grave estado hasta 1995, cuando se recuperó y retomó actividades.

El 14 de agosto de 2000, se reunió con Marta Sahagún y le presentó un proyecto de seguridad y prisiones. Según revela un testigo del encuentro, «Marta quedó encantada» y organizaron una junta con el presidente electo, frente al que Tavira se explayó sobre su proyecto.

Sin embargo, el 20 de noviembre, tres meses después, Tavira fue asesinado por un pistolero solitario que le descargó cuatro balazos calibre .38 en la cabeza, en el restaurante del Centro de Extensión Universitaria de la Universidad Autónoma de Hidalgo, donde se encontraba cenando. Extraño porque, salvo alumnos o profesores, nadie podía ingresar al lugar.

Nunca se supo qué pasó con el documento que Juan Pablo de Tavira entregó en el cónclave realizado en las oficinas de Fox, en Paseo de la Reforma. Sin embargo, inmediatamente después del crimen, el tipo gris y sin preparación al que llamaban Metralleta logró lo que anhelaba. Lo nombraron coordinador de Inteligencia para la Prevención de la pfp y el primero de septiembre de 2001, durante su primer informe de gobierno, Vicente Fox anunció la creación de la Agencia Federal de Investigación (afi); confió la dirección de esta a Genaro García Luna, quien a partir de entonces comienza a desarrollar un poder que ejerció con absoluta impunidad durante 12 años de panismo.

Protegido por Vicente Fox y Felipe Calderón, cómplices de sus crímenes, se convirtió en amo y señor del Mal. Para lograrlo se rodeó de sus primigenios compinches del viejo Cisen, los tipos pesados con los que aprendió y ejerció sus primeras tropelías. Jorge Tello Peón fue nombrado subsecretario de Seguridad Pública, bajo la jefatura de Alejandro Gertz Manero, y Wilfrido Robledo acompañó a su pupilo en la construcción de un superproyecto que, según alardeaban, sería un símil del FBI.

El crimen de Juan Pablo de Tavira nunca fue esclarecido, pero las sospechas sobre su autoría —según fuentes militares y amigos del difunto— tienen un destinatario que lleva su nombre.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:45:22 - Tras polémica con Lula, Trump anuncia aranceles de 50 por ciento para Brasil
09:43:50 - Desarme, oportunidad para la paz: Sheinbaum
09:04:44 - Asestan nuevo revés a Salinas Pliego en tribunales; deberá pagar 3 mil 500 mdp
09:02:11 - Niega Sheinbaum pacto de impunidad con Peña; pide a FGR aclarar denuncias
21:44:23 - Desactiva Gobierno de Nahle polémica sobre tarifas del servicio de taxis en Veracruz; será de entre 40 y 70 pesos por dejada
21:33:43 - Dice diputado de Morena que la ley le impide asumir titularidad de la FGE; afirma que iniciativa sigue en análisis
21:25:17 - Lamentan deceso de trabajadora en la 'glorieta de la muerte', en Orizaba; suman 12 accidentes viales en ese punto
21:14:34 - Tras destacar respaldo de 121 mil ciudadanos, afirma magistrada electa que ya no son solo expedientes
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016