De Veracruz al mundo
Perú prorroga el estado de emergencia por coronavirus.
El gobierno de Perú extendió este viernes la emergencia nacional hasta el 30 septiembre.
Viernes 28 de Agosto de 2020
Por:
Foto: Reuters.
.- Perú, que tiene la mayor tasa de mortalidad del mundo por coronavirus, extendió este viernes la emergencia nacional hasta el 30 septiembre y colocó en cuarentena a algunas de las zonas más afectadas del país, informó el gobierno.

La emergencia nacional que se había planteado hasta fines de agosto (...) se prolonga todo el mes de septiembre", dijo el primer ministro peruano, Walter Martos, en conferencia de prensa.

Con 86 decesos por cada 100.000 habitantes, Perú desplazó esta semana a Bélgica en el primer puesto de mortalidad por coronavirus, luego de que el país europeo corrigiera a la baja su cifra de decesos.

El país de 33 millones de habitantes registra más de 621.997 casos de coronavirus, con 28.277 muertos. Es el segundo país de América Latina en cifra absoluta de contagios, detrás de Brasil, y el tercero en decesos, después del gigante sudamericano y México.

El gobierno decretó que sigan en cuarentena los departamentos de Cusco, Moquegua, Puno y Tacna, que permanecían bajo confinamiento después de que se levantaran las restricciones en el resto del país, incluida Lima, el 1 de julio.

En estas cuatro regiones, sólo pueden abrir los negocios de bienes y servicios básicos, como alimentos y farmacias, y algunas empresas con permiso especial para operar.

La población de esos departamentos debe mantener "el aislamiento social obligatorio", dice el decreto firmado por el presidente Martín Vizcarra y todos sus ministros, y publicado en la edición en línea del diario oficial El Peruano.

El decreto dispuso además que sigan en cuarentena zonas de otras 14 regiones. En total siguen confinados casi un tercio de los habitantes del país.

El gobierno mantuvo además el cierre de fronteras y el toque de queda nocturno en vigor desde el 16 de marzo, y extendió por otros 90 días el estado de "emergencia sanitaria", hasta el 7 de diciembre.

El estado de emergencia sanitaria permite al Estado adquirir rápidamente bienes y servicios para enfrentar la pandemia sin necesidad de concursos públicos.

Los contagios de coronavirus, que habían caído a mediados de junio, volvieron a incrementarse en julio después del levantamiento del confinamiento nacional. Sin embargo, esta semana han vuelto a caer.

Por ahora, continuará el toque de queda dominical y la prohibición de reuniones sociales y familiares en todo el país.

Las clases presenciales, que van de marzo a diciembre, están suspendidas por el resto del año.

La economía peruana está en recesión, como resultado de las restricciones, tras desplomarse un 30,2% en el segundo trimestre.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:27:51 - Comportamiento positivo de variables económicas consolidan avance: Sheinbaum
09:25:31 - Si México impone aranceles a China se verá afectado a sí mismo: Ma Hui
09:23:20 - Denuncian nepotismo y tráfico de influencias en gobierno de Jara Cruz
09:21:12 - Sheinbaum: hace un año AMLO dejó el cargo y siguen calumniándolo
09:19:07 - Alto al genocidio en Gaza, posición de México ante ONU: Sheinbaum
09:11:05 - Confía Sheinbaum que en el presupuesto de 2026 se cancele aumento aprobado por antigua SCJN
21:44:24 - Abuchean al rector de la UV Martín Aguilar, ante un lleno total en la sala Emilio Carballido del Teatro del Estado
21:33:10 - Denuncian trabajadores del PJF en Veracruz que siguen despidos por pérdida de confianza; hay incertidumbre
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016