De Veracruz al mundo
La crisis que viene: Herrera anticipó más recortes al presupuesto y aumento en la deuda.
Advirtió que para el 2021 ya se habrán terminado los fondos de estabilización
Sábado 29 de Agosto de 2020
Por:
Foto: Infobae
.- Durante su participación en la reunión plenaria virtual de la bancada Morenista de la Cámara de Diputados, Arturo Herrera, Secretario de Hacienda, advirtió que México tendrá que lidiar con las crisis sanitaria y económica más severas del último siglo.

El rector de las políticas económicas del país, aseguró que el panorama es desalentador, tanto a nivel federal, como a nivel de los estados pues para el siguiente ejercicio fiscal se habrán terminado los fondos de Estabilización de los Ingresos Presupuestales y los de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, además de que el precio de las coberturas petroleras va a ser menor en 22% que el de este año.

Por su parte, Herrera Guzmán apuntó que la valuación de la deuda con la que ya cuenta el país crecerá, debido a la caída del PIB y a la depreciación de la moneda nacional, pues el compromiso fue contraído en dólares.


“Entonces eso puede hacer que la deuda aumente, no sé, entre 7 y 10 puntos del PIB, entonces no vamos a tener espacio para pedir mucho más y más bien vamos a tener que empezar a poner a la economía en una trayectoria descendente”, dijo el funcionario.

Por lo tanto, el Presupuesto de Egresos de la Federación, que se enviará a más tardar el 8 de septiembre próximo, contemplará un recorte que dejará con menos recursos a la nación que en los últimos periodos fiscales.

“Van a enviar un Presupuesto que sea muy cuidadoso, prudente y muy responsable y que va a requerir la comprensión y la solidaridad de muchos porque recursos en el Presupuesto va a haber menos en los que mandamos este año y en lo que había cuando menos en dos años fiscales anteriores”.

Las críticas al manejo presupuestal

No han sido pocos los que, incluso, han renunciado a sus posiciones en el gobierno debido a sus desacuerdos en materia presupuestal, ante el recorte del 75% que se impuso durante estos meses a todas las dependencias gubernamentales y a la eliminación de varias subsecretarías para “ahorrar” insumos, así como a la desaparición de los fideicomisos. Y es que, dichas medidas no tienen buen recibimiento ante la permanencia de otros proyectos de alto costo, como son el Tren Maya, la ampliación de Santa Lucía y la Refinería de Dos Bocas que, hasta el momento y tras más de un año de haber iniciado, sus obras no presentan un avance significativo.

Sin embargo, todo indica que el sector de la construcción, continuará siendo uno de los “favoritos” de esta administración.

“Tenemos que aprender a vivir con el covid y empezar a ajustar la economía y las finanzas públicas para no estar en un paro; impulsar la economía donde tiene un mayor impacto y proteger a quienes pueden resultar más afectados, lo cual ya se realiza mediante los programas sociales del presidente; acelerar los proyectos de infraestructura y de inversión pública; aprovechar el impulso que hay con el T-MEC; y abrir el sector de la construcción”, dijo el Secretario.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:18:17 - Reportan arresto ilegal de reporteros de Iguala, Guerrero
19:17:16 - EU sanciona a 22 entidades vinculadas al tráfico ilícito de petróleo iraní
19:16:04 - En hechos distintos, asesinan a dos policías municipales de Acapulco
19:13:31 - Arqueólogos extraen del mar 22 bloques de piedra del Faro de Alejandría
19:11:40 - Liga MX: Altas, bajas y rumores rumbo al Apertura 2025
19:09:46 - Pablo Lemus solicitará investigación sobre robo de camión cargado con 33 toneladas de oro y plata
19:07:28 - Joven de 16 años es atacada a balazos por motociclistas en la CDMX
19:05:43 - Tribunal Electoral confirma sanción contra Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016