De Veracruz al mundo
Manda Cruz Roja mensaje a familias de desaparecidos.
Lanza un video musical en América Latina en el que participan Natalia Lafourcade y Leonel García, así como otros 15 artistas; el objetivo es expresar su solidaridad con víctimas
Domingo 30 de Agosto de 2020
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- En el marco del Día Mundial de los Desaparecidos, el Comité Internacional de la Cruz Roja lanzó un video musical en América Latina, que manda el mensaje a los familiares de los desaparecidos de que no están solos en su búsqueda.

En el caso de México, el registro es de más de 75 mil personas desparecidas y no localizadas desde 1964 y de forma particular, en lo que va del sexenio 11 mil 081, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

De estas poco más de 11 mil, el 75 por ciento son hombres y el restante 25 por ciento mujeres.

“Hasta la raíz” es una producción musical en alianza con Playing for Change, en la que participan Natalia Lafourcade y Leonel García, además de otros 15 músicos, que se realizó durante estos tiempos de pandemia en al menos nueve países latinoamericanos.

Por Argentina puso su voz el cantante León Gieco; por Perú, Susana Baca y por Colombia, el llamado Rey del Vallenato, Julián Mújica. También se sumó a este mensaje la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala.

“Juntos, y a través de la música, queremos expresar nuestra solidaridad a aquellos que enfrentan el sentimiento profundo y universal de perder a alguien querido. Las familias de los desaparecidos no pararán de buscar, a pesar de pandemias y otras adversidades, ni nosotros de ayudarlos”, aseguró Guillermo Schulmeier, jefe del Centro Regional de Comunicaciones del CICR para las Américas en Buenos Aires.




El Comité Internacional de Cruz Roja reconoció que, en las Américas, cada año el número de personas desaparecidas aumenta a raíz de los conflictos armados del pasado o del presente, situaciones de violencia armada, crisis migratorias, desastres naturales y pandemias que afectan a la región.

En el caso particular de México, señala un informe especial del CICR, a más de dos años de entrada en vigor de la Ley General en Materia de Desaparición, uno de los grandes retos humanitarios que enfrenta el país es lograr una respuesta nacional y coordinada a la problemática de las personas desaparecidas y sus familiares, lo que implica el fortalecimiento del Sistema Nacional de Búsqueda, la creación del Sistema Único de Información Tecnológica en Informática (SUITI) y la aprobación del protocolo homologado de búsqueda.

Esto último se logró el jueves pasado durante la reunión del Sistema Nacional de Búsqueda.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:45:22 - Guanajuato: Empresa acusada de trata de personas firma acuerdo reparatorio
17:43:25 - Abandonan cuerpo desmembrado de una mujer en San Cristóbal de Las Casas
17:15:27 - Sube a 27 el número de muertos por explosión de pipa en Iztapalapa
14:25:35 - Sheinbaum anuncia construcción de 82 mil Viviendas del Bienestar en Chiapas
13:01:04 - Israel desmantela pozos y estructuras con trampas explosivas; 71 muertos
12:30:43 - Jornada de Descacharrización en la colonia Progreso
11:40:58 - Sujetos armados atacan instalaciones de la FGE en Ensenada, BC
11:36:48 - Invita Ayuntamiento al Primer Paseo Dominical
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016