Individuos externos a la Santa Veracruz, ocasionaron incendios. | ||||||
La Secretaría de Cultura federal informó que aún evalúa los daños y las causas del siniestro, pero que los primeros indicios apuntan a que individuos se introdujeron de manera irregular al inmueble, ocasionando los dos incendios | ||||||
Lunes 31 de Agosto de 2020 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
La dependencia informó a través de un comunicado que el inmueble, uno de los primeros templos católicos erigidos en la ciudad, presentaba “severos daños” tras los sismos de 2017 por lo que ya existe un proyecto ejecutivo para su restauración integral, que será acelerado tras los incendios. Agregó que a través de los institutos nacionales de Antropología e Historia (INAH) y de Bellas Artes y Literatura (INBAL), trabaja de manera coordinada y conjunta con el Gobierno de la Ciudad de México “para la valoración y dictaminación de los daños ocasionados al Monumento Histórico”. También, señaló, presentará las denuncias correspondientes y la atención de las acciones inmediatas para la protección y resguardo del inmueble y de los bienes culturales que se albergan en su interior, así como para continuar con la restauración integral del inmueble histórico y de sus bienes muebles asociados. “Por tratarse de un inmueble que data del siglo XVI, la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos otorga competencia al INAH para hacerse cargo de su protección legal, su cuidado y su restauración, de la mano con la asociación religiosa que detenta la custodia de este valioso patrimonio de la nación”. El primer incendio en la Santa Veracruz, lugar donde se resguardan los restos de Manuel Tolsá, sucedió alrededor de las 6:30 horas, por lo que el personal del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México se ocupó de atender el trabajo para mitigar el fuego, que logró contener hacia las 8:00 horas. Las autoridades pudieron acceder al inmueble “para dar cuenta de los daños, iniciar acciones de protección y aseguramiento e investigar las causas del siniestro, que de acuerdo con los primeros indicios fue ocasionado por individuos que se introdujeron al sitio de manera irregular”. Por la tarde, alrededor de las 16:00 horas, el fuego se activó nuevamente, lo que obligó a instalar un operativo permanente de control de incendios por parte del Cuerpo de Bomberos de la CDMX, y a reforzar las medidas de seguridad en el inmueble, de modo tal que una vez que se atendió el riesgo mayor. Las coordinaciones nacionales de Monumentos Históricos y de Conservación de Patrimonio Cultural del INAH, dijo, “cuentan con proyecto ejecutivo para su restauración integral, cuya instrumentación habrá de adelantarse, a fin de que pueda iniciar inmediatamente después de que concluyan las acciones inmediatas para resarcir los daños ocasionados por el incendio; de modo tal que el inmueble pueda quedar plenamente restaurado en el curso de 2021”. El INBAL informó por su parte que el Museo Nacional de la Estampa, recinto contiguo al templo, resultó ileso, y que el museo y su acervo no registraron afectación alguna por los incendios. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |