De Veracruz al mundo
Vacuna Pfizer-BioNTech contra covid podría estar lista en noviembre.
Alejandro Cané, líder de asuntos científicos y médicos para América del Norte de vacunas de Pfizer, señaló que existe confianza de que en octubre sea aprobada y en noviembre inicie su distribución y aplicación
Lunes 31 de Agosto de 2020
Por: Excelsior
Foto: Reuters.
Ciudad de México.- La alianza farmacéutica Pfizer y BioNTech tiene lista la producción de 100 millones de dosis de su vacuna contra covid-19, para iniciar su distribución y aplicación en noviembre de este año, ya que se espera que su autorización regulatoria le sea otorgada en octubre.

Y de cumplirse con los tiempos estimados, se convertiría en la primera vacuna contra el virus SARS-CoV-2 que se utilizará en el mundo.

En entrevista con Grupo Imagen, Alejandro Cané, líder de asuntos científicos y médicos para América del Norte de la división de vacunas de Pfizer, señaló que debido a la eficacia, seguridad y efectos secundarios menores, que ha presentado el desarrollo de su inmunización - BNT162- existe la confianza de que en un mes sea aprobada, ya que desde febrero pasado se está trabajando -en tiempo real- enviando los resultados a la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) y a la Agencia Europea de medicamentos (EMA).

Añadió que la vacuna que se aplicaría en dos dosis con un intervalo de tres semanas, se desarrolló con una tecnología basada en el ARN mensajero del virus que es la copia de la información genética del virus SARS-CoV-2.

Ya hace semanas estamos produciendo la vacuna de manera tal que podamos contar con alrededor de cien millones de dosis en 2020 y alrededor de mil 300 millones de dosis en 2021. Y también, se están buscando mecanismos para ampliar la capacidad de producción y poder satisfacer las solicitudes de los países que requieran la vacuna.


No creo que tenga sentido producir una vacuna si se queda en el laboratorio. Tiene que llegar a la gente y en esta pandemia Pfizer tiene el compromiso de la accesibilidad. Estamos trabajando en diferentes sentidos, hablando con diferentes gobiernos. Somos parte de acuerdos multinacionales como el mecanismo COVAX, para brindar vacunas a través de este mecanismo para los países que lo necesiten. Estamos comprometidos a que la vacuna le llegue a la gente que lo necesite y cuando la necesite”, señaló.

Alejandro Cané explicó que la investigación de Pfizer y BioNTech está en la fase 3 de su desarrollo, donde los ensayos clínicos se están probando en 30 mil personas de Estados Unidos, Alemania, Argentina, Brasil y Sudáfrica, entre las edades de 18 a 85 años, donde se consideraron las características demográficas, las comorbilidades y los grupos de riesgo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
14:35:26 - Propone Sheinbaum construir un México donde hablen las palabras, no las balas
14:33:00 - Evenepoel gana la crono en quinta etapa del Tour; Pogacar, nuevo líder
14:29:31 - Dependencias del país adeudan al Issste 93.7 mil mdp
14:23:27 - Ejecutan órdenes de aprehensión contra dos personas por fraude y asociación delictuosa
14:13:41 - Rechaza Sheinbaum pacto de impunidad para Peña Nieto
14:11:27 - Sheinbaum respalda a periodistas tras dichos misóginos de Ricardo Salinas Pliego
14:07:54 - Confirma Sheinbaum que se pospuso la sanción a CIBanco, Intercam y Vector
14:05:30 - Llama Sheinbaum a atender la gentrificación con vivienda social
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016