De Veracruz al mundo
Hacienda descarta aumentar impuestos a refrescos, cigarros y productos azucarados.
El titular de la Secretaría de Hacienda, Arturo Herrera, asegura que no es momento de cambiar la estructura tributaria
Miércoles 02 de Septiembre de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, aseguró que no es el momento de cambiar la estructura tributaria del país, por lo que descartó incrementos en impuestos a productos como refrescos, cigarros y productos azucarados para 2021.

Sin embargo, señaló que se debe preparar el terreno para un futuro, con el objetivo de recuperar los “guardaditos” (fondos de estabilización y fideicomisos) que se gastaron por la emergencia sanitaria.

“Éste no es el momento de cambiar, por ejemplo, la estructura tributaria, hoy que las empresas tienen poco dinero, las familias tienen poco dinero, no es momento, pero hay que irlo pensando”, expuso en entrevista televisiva.

Paquete económico 2021
El funcionario señaló que la propuesta del paquete económico 2021 prácticamente está terminada y lista para presentarse el 8 de septiembre, y en ella no se incluye ningún ajuste en los impuestos a refrescos, productos azucarados y cigarros.

“La discusión de los impuestos en esos bienes, que no va a cambiar en este año, en el año que entra, lo voy aclarando, responde fundamentalmente a razones, por ejemplo, de obesidad, de contaminación, etcétera, más que razones tributarias, pero no va a cambiar”, reiteró.

Sobre Pemex, Herrera señaló que si bien es importante para la economía, en la actual coyuntura es más importante el COVID-19.

“Jamás me hubiera imaginado que iba a poder decir en una conversación que había algo que fuera más importante que Pemex, es mucho más importante el COVID; es decir, lo que estamos viviendo hoy en la parte económica, y sobre todo fruto de la pandemia, y la recuperación dependerá si podemos entre todos ir controlando al COVID-19”, señaló.

Sobre los ahorros generados en este gobierno que dio a conocer el presidente por 560 mil millones de pesos, el secretario de Hacienda avaló esa cantidad, aun cuando no están del todo claro de dónde sale el monto.

Explicó que hay ahorros presupuestales y ahorros nocionales. En el primer caso “es, por ejemplo, si tú tienes 100 pesos para comprar tazas y haces una buena licitación o decides comprar menos y te cuestan 80, te ahorraste 20. Los ahorros nocionales son, por ejemplo, cuando cuando una iPad antes se compraba en 150 pesos, ahora las compraste en 100, pero te agotaste toda tu partida presupuestal, te ahorraste 50 pesos por cada iPad, pero no te ahorraste en el presupuesto”.

Además, señaló que el ahorro también tiene que ver con temas como ahorros en plazas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:39:59 - Posponen audiencia de integrante de los Legionarios, acusado de abuso sexual en Edomex
19:38:13 - Coparmex y Concanaco respaldan estrategia contra la extorsión
19:26:19 - 5 poemas de Pablo Neruda, el Nobel de Literatura chileno
19:24:30 - Suman 215 bolsas en fosa de Zapopan
19:21:55 - Familia de Guanajuato desaparece en Texas tras desbordamiento de río
19:20:44 - Trump aplicará aranceles a países BRICS; sin fecha concreta
19:19:16 - Dos turistas mueren ahogados en balneario La Gloria Tolantongo; se los llevó la corriente del río
19:16:59 - Texas no podrá impedir ingreso de migrantes al estado; corte de apelaciones bloquea Ley SB4
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016