Suman más 2 mil quejas contra aerolíneas durante la emergencia sanitaria. | ||||||
Entre enero y julio de 2020, se recibieron un total de 2 mil 863 quejas en contra de compañías aéreas, nacionales e internacionales | ||||||
Jueves 03 de Septiembre de 2020 | ||||||
Por: EL HERALDO | ||||||
![]() |
||||||
A través de un comunicado de prensa, la dependencia detalló que entre enero y julio de 2020, se recibieron un total de 2 mil 863 quejas en contra de compañías aéreas, nacionales e internacionales, que operan en nuestro país, lo que representa un incremento del 39 por ciento con respecto al mismo periodo de 2019, cuando se presentaron 2 mil 62 reclamos. Del total de quejas, la Profeco ha logrado la conciliación de 636 entre consumidores y aerolíneas, la mayoría originadas por cancelaciones de vuelo durante la pandemia, lo que representa un porcentaje de 85 por ciento de conciliación respecto a las quejas concluidas. Respecto de las quejas por cancelación de vuelo y reclamo de reembolso que no se han conciliado, indicó que se debe, principalmente, a que algunos consumidores no aceptan el voucher para reprogramar vuelos y buscan la devolución del dinero, más el 25 por ciento de compensación en términos de la Ley de Aviación Civil. Se reducen audiencias presenciales El organismos detalló que debido al confinamiento originado por la pandemia, como una medida de prevención y en resguardo de la salud de consumidores y proveedores, se redujo el número de audiencias presenciales, por lo que, a más tardar en febrero de 2021, deberán desahogarse las quejas pendientes. No obstante, si bien las cancelaciones han ocurrido por causa de fuerza mayor, en caso de que la reclamación no se concilie en la Profeco, los consumidores tienen a salvo sus derechos para hacerlos valer en la vía judicial, a través de la cual podrían reclamar la devolución de los montos pagados y demás cantidades que en derecho les corresponda. Para ello, la Profeco informó que puede acompañar a los consumidores ante los tribunales cuando las aerolíneas realicen actos, hechos u omisiones que vulneren derechos e intereses de una colectividad o grupo de consumidores, con el fin de proteger a la mayor cantidad de ellos en un solo juicio, disminuyendo así los costos de juicios individuales y buscando que la sentencia abarque a todos los consumidores afectados. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |