Policías cobraban “derecho de piso” a trabajadoras transexuales en Veracruz. | ||||
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz se comprometió a fortalecer acciones para erradicar la violencia y la discriminación contra integrantes de la comunidad gay por parte de policías. | ||||
Jueves 03 de Septiembre de 2020 | ||||
Por: EL HERALDO | ||||
![]() |
||||
El presidente de la Coalición Estatal LGBTTTI, Benjamín Callejas, reveló que trabajadoras transexuales han tenido que abandonar su actividad, debido a que policías estatales les cobraban “derecho de piso”. Añadió que los elementos estatales exigían cuotas de 500 a mil 500 pesos a quienes se colocan sobre la avenida Lázaro Cárdenas de Xalapa para ofrecer servicios sexuales y a los clientes. “Si cuando suben con su cliente estaba la patrulla, a la siguiente cuadra bajaban a la chica, al cliente que veían ahí lo extorsionaban porque algunos eran funcionarios públicos, lo tengo que decir, entonces ahí es donde abusan los operativos. Se les pide piso, entre 500 y mil 500”. Hasta el momento han sido presentadas al menos 30 denuncias en Asuntos Internos de la SSP, debido a que las trabajadoras sexuales decían haber sido víctimas de acoso, extorsiones e intimidación por parte de los uniformados. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (Enadis), los policías ocupan el primer lugar en actos de discriminación contra personas de la diversidad sexual. Activar protocolo a la población de diversidad sexual Benjamín Callejas recordó que el miércoles 2 de septiembre sostuvieron una reunión con el secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado, a quien solicitaron activar el protocolo de atención a la población de diversidad sexual. “Era urgente que el secretario estuviera enterado de todas las anomalías, atropellos y arbitrariedad que sufren las personas de diversidad sexual, y el secretario instruyó que se creara una coordinación especializada, esto nos habla de un avance importante de una Institución, que en la percepción de la sociedad no es bien vista, porque lo que se dice en el vox populi, es que no se sabe si la policía nos cuida o nos va atacar”, expresó el activista. Además, dijo confiar en que dicho acuerdo con la SSP permitirá garantizar que los policías reciban capacitación en atención a las personas de la comunidad gay. “Lo que manifestamos fue que ya se manejara una policía gay friendly a favor de la diversidad, como la Policía Municipal, inclusive con el distintivo, con las calcomanías, con un número de teléfono de denuncia. Esos acuerdos se pusieron en la mesa. También habrá sanciones ya para los operativo”. Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública informó que se acordó designar un enlace directo para brindar atención a la coalición estatal LGBTTTI. El titular de la dependencia estatal, Hugo Gutiérrez Maldonado, refrendó el compromiso en la aplicación y difusión del “Protocolo de Actuación Policial”, publicado en la Gaceta Oficial el 26 de agosto de 2019. Cabe mencionar que la SSP mantiene una campaña permanente en materia de derechos, igualdad sustantiva y no discriminación, en la que cada mes se distribuye material informativo en todas las áreas y hay pláticas de sensibilización. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |