De Veracruz al mundo
SNA da ultimátum a 14 entidades sobre recomendaciones en selección de jueces.
Además, el Comité anunció que analiza impulsar una reforma constitucional que obligue a los poderes locales a contestar en tiempo y forma al SNA, a fin de evitar que los poderes estatales sigan ignorando las recomendaciones.
Jueves 03 de Septiembre de 2020
Por: Excelsior
Ciudad de México.- En sesión virtual, este jueves el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) dio un ultimátum a tres gobernadores y 12 congresos locales (de 14 estados del país) para que respondan a la recomendación no vinculante del Sistema en materia de selección de jueces y magistrados locales que recibieron desde hace casi tres años.

Además, el Comité anunció que analiza impulsar una reforma constitucional que obligue a los poderes locales a contestar en tiempo y forma al SNA, a fin de evitar que los poderes estatales sigan ignorando las recomendaciones.



“Se evidencia un 76.56% de participación, permaneciendo omisos en pronunciarse, aceptando o rechazando, la recomendación los poderes ejecutivos de Chiapas, Quintana Roo y Tlaxcala, al igual que los poderes legislativos de Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Durango, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán”, dijo Ricardo Salgado Perrilliat, secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del SNA.

La “Recomendación no vinculante dirigida a los poderes Ejecutivo y Legislativo de las entidades federativas relacionada con la selección de jueces y magistrados” del SNA fue emitida a los congresos y gobernadores desde el 24 de junio del 2018.


El objetivo de dicha recomendación es coadyuvar a la consolidación de un Poder Judicial autónomo e independiente como forma de combatir la corrupción, a través de la adopción de un sistema eficaz en su designación de los impartidores de justicia.

“Yo sí creo que tendríamos que ir viendo a la par de obtener estos informes una reforma a nivel Legislativo, constitucional y la legislación, que haga obligatorio la entrega de toda la información que sea solicitada por el Sistema”, pidió Loretta Ortíz Ahlf, representante del Consejo de la Judicatura.



Se deben acabar los “llamados a misa”
El Comité, conformado por siete autoridades como la Secretaría de la Función Pública, sesionó por primera vez de forma virtual este jueves. En su oportunidad, la secretaria Irma Eréndira Sandoval dijo que se deben acabar los “llamados a misa” y obligar a que las autoridades contesten al Sistema.

“Es nuestro deber histórico como Sistema Nacional Anticorrupción ir por más y no estar trabajando, digamos, con lo que en esa sesión yo llamé, precisamente, ‘llamados a misa’, no podemos vivir de llamados a misa sino de herramientas de coordinación”, dijo la funcionaria.

Por: Iván E. Saldaña

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:24:30 - Tras detención de sujetos con armas cerca de su domicilio, del Río Virgen pide más seguridad para Papantla
21:13:46 - Por retrasos del OPLE, TEV tiene menos de 50 días para resolver 61 impugnaciones de elección judicial
21:09:57 - Aunque ASEA los acusó de falsear información, pescadores urgen a investigar contaminación del río Coatza
21:09:01 - Dice CEAPP que ejercicio periodístico es vital para la libertad de expresión en una democracia y lanza convocatoria
21:08:00 - Construcción del Puente Coatzacoalcos III y nuevo distribuidor vial, claves para el desarrollo del sur- sureste: CMIC
19:49:21 - Luna llena de julio 2025: a qué hora y cuándo ver en México
19:46:44 - Renuncian dos de los principales directores de estructura operativa del INE
19:45:38 - Realizan mujeres búsqueda de desaparecidos en 'ambiente hostil': AI México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016