De Veracruz al mundo
Cuba comienza apertura a turistas tras meses de coronavirus.
Un avión de la empresa Air Canada llegó al mediodía de este viernes al aeropuerto de Cayo-Coco.
Viernes 04 de Septiembre de 2020
Por: AFP
Foto: Pixabay
Estados Unidos.- Cuba abrió el viernes la alfombra roja al primer avión lleno de turistas procedente de Canadá llegados a la isla del Caribe, el primer grupo después de varios meses de ausencia, mientras continúa batallando en busca de la nueva normalidad tras la pandemia.

El país caribeño, dependiente de las importaciones, se ha hundido en una crisis económica debido a la escasez por las duras sanciones que le aplica Estados Unidos y el azote del nuevo coronarivus.

La llegada de los turistas es vista como una señal esperanzadora para decenas de miles de empleados despedidos de la industria del ocio, pequeñas empresas cerradas y residentes en condiciones difíciles en general.

Un avión de la empresa Air Canada llegó al mediodía de este viernes al aeropuerto de Cayo-Coco, ubicado en un islote a lo largo de la costa norte-central. Air Canada Vacations dijo que volará semanalmente a Cuba y quincenalmente a partir del próximo mes.

Cuba cerró en marzo sus aeropuertos debido a la pandemia y, si bien algunos hoteles están abiertos bajo regulaciones sanitarias en complejos turísticos en islotes aislados como Cayo-Coco, no hay indicios de cuándo La Habana y otras ciudades podrían permitir el regreso de los visitantes extranjeros.

En la isla caribeña se ha logrado controlar la pandemia en la mayor parte del país, aunque actualmente se busca frenar la propagación de un nuevo brote en La Habana y en menor medida, en algunas otras provincias.

El país ha reportado casi 4.300 casos de COVID-19 hasta la fecha, con 100 fallecidos. Canadá ha sido durante mucho tiempo el principal emisor de turismo a la isla, con 1,1 millones de viajeros de los 4,2 millones de visitantes llegados a Cuba en 2019, según cifras del Gobierno.

El turismo es la segunda fuente de ingresos de Cuba detrás de los servicios profesionales contratados en el exterior, principalmente de médicos. En 2019 reportó 2.600 millones de dólares.

Estados Unidos prohíbe a sus ciudadanos viajar a la isla caribeña como parte del embargo económico y comercial de décadas, aunque sus ciudadanos pueden visitar Cuba en programas de "educación" y "apoyo al pueblo cubano".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:40:13 - Confirma República Dominicana que EU atacó lancha con drogas en sus costas
11:32:47 - Protestas en Brasil contra posible amnistía a Bolsonaro
11:25:50 - Una historia en Instagram, una avioneta y un video, las claves sobre la muerte de Débora Estrella
11:19:29 - Elevador se desploma en la CDMX y deja 7 personas heridas, 3 son menores de edad
09:56:53 - Temblor en Chiapas: se registra sismo de 4.0 en Cd Hidalgo
09:55:06 - Bermúdez puso agentes y patrullas a trabajar para 'La Barredora'
09:53:31 - Murió otra víctima del estallido de pipa en Iztapalapa; ya son 27 fallecidos
09:51:40 - Arrasa Israel viviendas en Gaza con fines de limpieza étnica: ONU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016