De Veracruz al mundo
Por un contagio (mil 82 casos) Michoacán desplaza a Veracruz con mil 81 de segundo lugar nacional de dengue; nada qué presumir .
En efecto, la dependencia federal refirió que a nivel nacional se registraron un total de 8 mil 585 casos de dengue confirmados, concentrándose éstos en los estados de Jalisco, Michoacán, Veracruz, San Luis Potosí y Tamaulipas, que en conjunto representaron el 61 por ciento.
Viernes 04 de Septiembre de 2020
Por:
Foto: .
.- Aunque no tardan en el Gobierno del Estado en echar las campanas al vuelo y presumir que la entidad ya no se ubica en primero ni segundo lugar en casos confirmados de dengue, sino en tercero, la mala noticia es que, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, solo hay un caso de diferencia entre el segundo y tercer lugar nacional con más contagios.



En efecto, la dependencia federal refirió que a nivel nacional se registraron un total de 8 mil 585 casos de dengue confirmados, concentrándose éstos en los estados de Jalisco, Michoacán, Veracruz, San Luis Potosí y Tamaulipas, que en conjunto representaron el 61 por ciento.



Es así que Jalisco es la entidad con el primer lugar en casos de dengue con 1,933; seguido de Michoacán con 1,082; Veracruz con 1,081; San Luis Potosí, 748; Tamaulipas, 436 y Tabasco, 389, por citar los primeros lugares.




Respecto a casos probables de dengue Jalisco rebasó por mucho con 10,509; seguido de Veracruz con 6,415 y en tercer lugar Michoacán con 5,478.




En el caso particular de Veracruz, se tienen registrados 843 casos de dengue no grave y dengue con casos de signo de alarma más dengue grave 238 casos; dengue con signos de alarma 213 y dengue grave 25 casos; con una tasa de incidencia del 12.98 por ciento y una letalidad de 0.42 por ciento.




Igualmente, a nivel municipal, se informó que Chumatlán está considerado como foco rojo por el alto porcentaje en incidencia de dengue no grave con 180.87 (ocho casos) y alta incidencia de dengue con signos de alarma más dengue grave con 45.22 puntos (dos casos).





De igual forma, Pánuco es foco rojo con 123.26 puntos porcentuales en incidencia en casos de dengue no grave (129 casos) y en dengue con signos de alarma más dengue grave con una tasa de 4.78 puntos y cinco casos.





De acuerdo con las estadísticas nacionales, en dengue no grave, los casos e incidencia se ha presentado más en mujeres con el 57 por ciento y menos en hombres con 43 por ciento; lo mismo para casos de dengue con signos de alarma y dengue grave, con 51 por ciento en mujeres y 49 por ciento hombres.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:39:59 - Posponen audiencia de integrante de los Legionarios, acusado de abuso sexual en Edomex
19:38:13 - Coparmex y Concanaco respaldan estrategia contra la extorsión
19:26:19 - 5 poemas de Pablo Neruda, el Nobel de Literatura chileno
19:24:30 - Suman 215 bolsas en fosa de Zapopan
19:21:55 - Familia de Guanajuato desaparece en Texas tras desbordamiento de río
19:20:44 - Trump aplicará aranceles a países BRICS; sin fecha concreta
19:19:16 - Dos turistas mueren ahogados en balneario La Gloria Tolantongo; se los llevó la corriente del río
19:16:59 - Texas no podrá impedir ingreso de migrantes al estado; corte de apelaciones bloquea Ley SB4
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016