De Veracruz al mundo
Primera clínica para personas trans en CDMX estará lista para diciembre.
La clínica tendrá la capacidad de atender a 3 mil 500 sin requisito alguno
Sábado 05 de Septiembre de 2020
Por:
.- La primera Clínica Especializada para la Atención de Personas Trans en la Ciudad de México estará lista en diciembre próximo.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; el Secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina; la titular de la Secretaría de Salud, Oliva López; el Alcalde de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo; así como diputados y activistas de la comunidad LGBTTTI acudieron a la presentación del proyecto, que inicia en este mes.

Tendrá la capacidad de atender a 3 mil 500 sin requisito alguno. Contará con cinco zonas: admisión, control, archivo, farmacia y almacén. Para consulta externa, seis consultorios: 2 de medicina general, 1 de Endocrinología, 1 de Urología, 1 de Psiquiatría y 1 Dental.

También tendrá espacios para: Trabajo Social, 1 Sala de Espera, 2 sanitarios públicos, 2 sanitarios personales, Curaciones y Somatometría, así como Epidemiología, Enfermería, Aseo, Sevicios Generales y Área Administrtiva.

Además de cuatro módulos: tres de psicología y uno de asesoría, además de dos cubículos de derechos humanos y salud sexual.

“Ésta será la primera clínica, no sé en cuántos países haya clínicas, pero por lo menos la primera en México y tiene una orientación comunitaria, individual e integral de distintas disciplinas en el terreno de la salud, pero también de reconocimiento de las personas trans“, dijo Claudia Sheinbaum.

La Clínica, que tendrá un costo de 15.5 millones de pesos, se va a ubicar en el predio que anteriormente ocupaba el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos ( Indre), en Manuel Carpio 470, en el Casco de Santo Tomás.

La mandataria capitalina agregó que se trata de una promesa de campaña que hizo ante la comunidad LGBTTTI de cara a la contienda electoral de 2018.

La titular de la Secretaría de Salud local, Oliva López Arellano destacó que la capacidad será semejante a un Centro de Salud T-III.

“Va a tener algunas áreas especializadas, por ejemplo, urología, proctología, endocrinología, porque son áreas que requieren las personas trans por su propia situación y tienen que recurrir a múltiples recursos. En un principio, estaríamos pensando que atendería a las 3 mil 500 que en este momento está atendiendo las Clínicas Condesa. (…) Como todos los servicios de salud de la Ciudad, gratuitos, universales, sólo basta una identificación”, agregó.

También estuvieron presentes el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la Ciudad de México, Temistocles Villanueva Ramos; la directora de la Clínica Condesa, Andrea González Rodríguez; el activista por los derechos de la comunidad LGBTTTI, Genaro Lozano; el fundador de Espacio Progresista A.C., Aurelien Guilabert; la coordinadora de proyectos del Centro de Apoyo para las Identidades Trans A.C, Natalia Lane; el representante del Centro Cultural Border, Nathan Ambriz, y la activista María Clemente García Moreno.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:39:59 - Posponen audiencia de integrante de los Legionarios, acusado de abuso sexual en Edomex
19:38:13 - Coparmex y Concanaco respaldan estrategia contra la extorsión
19:26:19 - 5 poemas de Pablo Neruda, el Nobel de Literatura chileno
19:24:30 - Suman 215 bolsas en fosa de Zapopan
19:21:55 - Familia de Guanajuato desaparece en Texas tras desbordamiento de río
19:20:44 - Trump aplicará aranceles a países BRICS; sin fecha concreta
19:19:16 - Dos turistas mueren ahogados en balneario La Gloria Tolantongo; se los llevó la corriente del río
19:16:59 - Texas no podrá impedir ingreso de migrantes al estado; corte de apelaciones bloquea Ley SB4
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016