De Veracruz al mundo
Trump vive en una realidad diferente: Harris.
La compañera de fórmula del candidato presidencial demócrata Joe Biden asegura que el presidente Donald Trump 'pasa todo el tiempo inmerso en una realidad diferente'
Domingo 06 de Septiembre de 2020
Por: AFP
Foto: Reuters.
Washington.- La compañera de fórmula del candidato demócrata Joe Biden para las elecciones presidenciales de noviembre próximo, Kamala Harris, acusó el domingo al presidente Donald Trump de vivir en una "realidad diferente" debido a su negación continua al racismo sistémico en Estados Unidos.

El multimillonario republicano y su ministro de Justicia "pasan todo el tiempo inmersos en una realidad diferente", acusó la senadora por estado de California (oeste), mestiza, de origen jamaiquino e indio, en entrevista con la cadena CNN.

La realidad de Estados Unidos hoy es lo que hemos visto durante generaciones y, francamente, desde nuestros inicios, que es que tenemos dos sistemas de justicia en Estados Unidos", puntualizó.

Harris habló dos días después de que la Casa Blanca revelara que Trump había ordenado a las agencias federales que dejaran de financiar sesiones de capacitación contra el racismo para los empleados, pues equivalen a "propaganda divisoria y antiestadunidense" y sugieren que el país es "inherentemente racista".

Y la semana pasada Barr descartó la idea de que existe, efectivamente, un sistema de justicia para los blancos y otro para los negros.

Creo que debemos tener un poco de cuidado al lanzar la idea del racismo. No creo que sea tan común como sugiere la gente", dijo.


No creo que la mayoría de las personas razonables que están prestando atención a los hechos pongan en discusión que existen disparidades raciales y un sistema que se ha involucrado en el racismo en términos de cómo se han aplicado las leyes", dijo Harris.

Trump se puso firme en campaña para apelar a su base mayoritariamente blanca y obrera con un duro lema de la "ley y el orden" en su batalla cuesta arriba por la reelección, en medio de la actual pandemia de coronavirus, una economía en apuros como consecuencia y un debate acalorado sobre la injusticia racial dentro de la policía, entre otros.

Las protestas en las principales ciudades de Estados Unidos estallaron en mayo después de que George Floyd, un hombre afroestadunidense, resultara muerto a manos de un policía blanco durante un procedimiento de arresto en Minneapolis (norte).

Luego irrumpieron con fuerza el mes pasado después de que otro afroestadunidense, Jacob Blake, fuera baleado por la espalda por otro policía en Kenosha, Wisconsin (norte).

Trump ha tildado esas protestas como actos de anarquistas violentos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:43:25 - Abandonan cuerpo desmembrado de una mujer en San Cristóbal de Las Casas
17:15:27 - Sube a 27 el número de muertos por explosión de pipa en Iztapalapa
14:25:35 - Sheinbaum anuncia construcción de 82 mil Viviendas del Bienestar en Chiapas
13:01:04 - Israel desmantela pozos y estructuras con trampas explosivas; 71 muertos
12:30:43 - Jornada de Descacharrización en la colonia Progreso
11:40:58 - Sujetos armados atacan instalaciones de la FGE en Ensenada, BC
11:36:48 - Invita Ayuntamiento al Primer Paseo Dominical
11:31:49 - Revela Juliette Binoche que el difunto Robert Redford la animó a dirigir su ópera prima
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016