De Veracruz al mundo
Crean piel artificial tan similar a la humana que puede reaccionar al dolor.
La piel artificial imita de manera realista la sensación de dolor, debido a que reproduce los nervios humanos con más de mil recubrimientos.
Domingo 06 de Septiembre de 2020
Por: SDP Noticias.com
Foto: Unsplash
Ciudad de México.- Científicos australianos han logrado un avance que parece sacado de una película de ciencia ficción: piel artificial capaz tan similar a la humana que es capaz de reaccionar al dolor.

Los autores, expertos de la Universidad RMIT (Royal Melbourne Institute of Technology University), afirman que este tejido es una de las más grandes creaciones en el ámbito biomédico y abre una posibilidad para desarrollar prótesis artificiales novedosas.

En un artículo publicado por la revista científica Advanced Intelligent Systems, los científicos explican que la piel artificial es capaz de imitar de manera realista esa sensación de dolor tan humana debido a que reproduce los nervios humanos con más de mil recubrimientos más delgados que un cabello humano.

Estos cuales emiten señales eléctricas que recrean la respuesta emitida por el organismo e imitan la forma en que el cerebro retiene información previa sobre peligros potenciales, explicaron.

“Nuestra piel artificial reacciona instantáneamente cuando la presión, el calor o el frío alcanzan un umbral doloroso”
Autores del estudio

En declaraciones al tabloide Daily Mail, el investigador Md Ataur Rahman agregó que las células de memoria son las responsables de desencadenar respuestas cuando la presión, el calor o el dolor alcanzan un umbral previamente establecido.

“Básicamente, hemos creado los primeros somatosensores electrónicos, que replican las características clave del complejo sistema de neuronas, vías neurales y receptores del cuerpo que impulsan nuestra percepción de los estímulos sensoriales"
Md Ataur Rahman, autor del estudio



En tanto, el profesor Madhu Bhaskaran, investigador principal del estudio y jefe del grupo de Materiales Funcionales y Microsistemas de RMIT, aseguró que su invento es una de las más grandes creaciones en el ámbito biomédico y un avance significativo hacia la robótica inteligente

“Es un paso fundamental en el futuro desarrollo de los sofisticados sistemas de retroalimentación que necesitamos para ofrecer prótesis y robótica inteligentes verdaderamente”
Madhu Bhaskaran, autor del estudio

A la fecha, los científicos han fabricado tres prototipos:

Uno combina un sensor de presión con componentes electrónicos extensibles y celdas de memoria a largo plazo
El segundo fusiona el sensor de calor con recubrimientos reactivos a la temperatura y memoria
El tercero integra las tres tecnologías

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:45:22 - Guanajuato: Empresa acusada de trata de personas firma acuerdo reparatorio
17:43:25 - Abandonan cuerpo desmembrado de una mujer en San Cristóbal de Las Casas
17:15:27 - Sube a 27 el número de muertos por explosión de pipa en Iztapalapa
14:25:35 - Sheinbaum anuncia construcción de 82 mil Viviendas del Bienestar en Chiapas
13:01:04 - Israel desmantela pozos y estructuras con trampas explosivas; 71 muertos
12:30:43 - Jornada de Descacharrización en la colonia Progreso
11:40:58 - Sujetos armados atacan instalaciones de la FGE en Ensenada, BC
11:36:48 - Invita Ayuntamiento al Primer Paseo Dominical
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016