De Veracruz al mundo
El Covid-19 sucedió porque maltratamos los ecosistemas: Miguel Pita.
El profesor de la Universidad Autónoma de Madrid participó este domingo en el Hay Festival Querétaro, en una charla a distancia con Ana Pais, en la cual opinó que no es lógico ni racional tratar de buscar culpables de la crisis sanitaria global porque los virus no son los malos de la película.
Domingo 06 de Septiembre de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La humanidad está en un punto en el que era muy probable que la pandemia de Covid-19 ocurriera porque estamos maltratando los ecosistemas, 'comiéndole' terreno a otras especies, lo cual implica acercarnos a recervorios de virus para los cuales nuestro sistema inmunológico no está preparado, dijo el investigador en genética Miguel Pita.

El profesor de la Universidad Autónoma de Madrid participó este domingo en el Hay Festival Querétaro, en una charla a distancia con Ana Pais, en la cual opinó que no es lógico ni racional tratar de buscar culpables de la crisis sanitaria global porque los virus no son los malos de la película.

“Los virus no tienen conciencia, no son más que máquinas biológicas cuyas características les permiten ingresar a una célula y aprovecharse de ella, es una casualidad química que puedan estar dentro”, explicó.

El especialista consideró que quizá de lo único que los humanos somos culpables es de no tomar conciencia de los riesgos que pueden acontecer al tener contacto con los virus, “y de no estar haciendo caso a los consejos de los expertos, por eso es importante tomar medidas para el futuro”.

Autor del libro Un día en la vida de un virus, Pita agregó que “lo más probable es que el coronavirus acabará conviviendo con nosotros después de volverse menos agresivo, pienso que las mutaciones podrían hacer menos daño al hospedador sin que haya forma de erradicarlo. Muchos expertos han anticipado que eso ocurrirá los próximos meses”.

Señaló que cree probable que pronto se conseguirá una vacuna eficiente, “afirmarlo de manera rotunda debería ser una osadía, pero hay tanto esfuerzo que me parece factible. Las vacunas son una herramienta de precisión, el invento que más ha transformado de manera favorable a la humanidad y normalmente tardan en llegar lustros o décadas.

“Si no llega la vacuna, quizá tengamos fármacos antivirales eficientes, lo cual no evitaría el contagio, pero curaría, y no nos quedaría más que seguir siendo prudentes y aprender a vivir de otra forma, que en el fondo no es tan complicado.

“A nadie le gusta vivir confinado ni sin dar abrazos a los seres queridos, pero tenemos la fortuna de que no se trata de una enfermedad que salte por las ventanas o que venga a buscarnos a la casa. El Covid-19 es un virus que solo se contagia si tienes a alguien enfermo cerca”.

Miguel Pita rechazó la idea de que el coronavirus salió de un laboratorio, creado intencionalmente: “no lo creo. Imposible no es, pero es ridículamente improbable.”



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:24:30 - Tras detención de sujetos con armas cerca de su domicilio, del Río Virgen pide más seguridad para Papantla
21:13:46 - Por retrasos del OPLE, TEV tiene menos de 50 días para resolver 61 impugnaciones de elección judicial
21:09:57 - Aunque ASEA los acusó de falsear información, pescadores urgen a investigar contaminación del río Coatza
21:09:01 - Dice CEAPP que ejercicio periodístico es vital para la libertad de expresión en una democracia y lanza convocatoria
21:08:00 - Construcción del Puente Coatzacoalcos III y nuevo distribuidor vial, claves para el desarrollo del sur- sureste: CMIC
19:49:21 - Luna llena de julio 2025: a qué hora y cuándo ver en México
19:46:44 - Renuncian dos de los principales directores de estructura operativa del INE
19:45:38 - Realizan mujeres búsqueda de desaparecidos en 'ambiente hostil': AI México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016