De Veracruz al mundo
Reportes al 911 deben integrarse a estadística criminal.
México Evalúa elaboró el análisis 'Reportes policiales y 911: alternativas para medir el fenómeno criminal', en que se estable que en el país se comenten 33 millones de delitos al año
Lunes 07 de Septiembre de 2020
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- Las llamadas al número de emergencia 9-1-1, para reportar delitos, deben de integrarse a las estadísticas que compila el Centro Nacional de Información (CNI), para tener datos más apegados a la realidad, explicó Alan López, investigador del programa de Seguridad de la organización México Evalúa.

El especialista indicó que esos datos, así como de otros números emergencia, pueden servir para complementar la información que cada mes se presenta a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

“Hay otra fuentes de información que pueden servir para complementar la medición de la incidencia delictiva y, en este caso, son las llamadas de emergencia que se reciben que se reciben a través del 911.

“Pero también a través de números locales y del 089 que es para denuncias anónimas, así como los reportes policiales que los agentes que elaboran al llegar al lugar de los hechos”, dijo López.

México Evalúa elaboró el análisis “Reportes policiales y 911: alternativas para medir el fenómeno criminal”, en que se estable que en el país se comenten 33 millones de delitos al año, de los cuales sólo se inicia una carpeta de investigación en el 6.8 por ciento de los casos.

La cifra de delitos cometidos se obtiene de la Encuesta de Victimización y Percepción de la Inseguridad (ENVIPE) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y la de delitos denunciados ante una autoridad local, compilados por el SESNSP.

“En 2.2 millones de delitos con carpetas de investigación, de los 33 millones que se registran cada año, entonces tenemos una fotografía incompleta del fenómeno criminal y con esos datos se toman decisiones de política pública, con esos datos se diseñan estrategias de seguridad y se evalúa a las autoridades, si mejora o empeora la seguridad”, explicó López.

Sonora con menos violencia familiar

El investigador de México Evalúa puso como ejemplo que en julio de este año, en promedio nacional, por cada denuncia de violencia familiar, hay tres llamados por esa conducta al 9-1-1.

Sin embargo en Tlaxcala, por cada investigación que se inició por ese delito hubo 208 llamados al número de emergencia; en Campeche fue una carpeta de investigación por 139 llamadas, y en Sonora la relación fue de 12 llamados por cada carpeta.

“En Sonora por cada carpeta de investigación que se abre por violencia familiar, se registran 12 llamadas de emergencia, si bien no es una diferencia tan abismal, sí es importante empezar a tener conocimiento y medir estos casos que no llegan al Sistema de Justicia Penal y diseñar estrategias para atender la magnitud del problema”, detalló López.

Indicó que el CNI y el SESNSP son los organismos que deberán atender la propuesta para integrar a las estadísticas delictivas los llamados al número de emergencias, con un diseño para evitar duplicidades.

“Que se asigne un número único de identificación a la llamada de emergencia para que, precisamente, puedas seguir el proceso; que el reporte policial tenga ese mismo número y evites duplicidades.

“Porque por un evento puede haber diferentes llamados de emergencia; por ejemplo, si hay un robo en la calle, a mano armada y se detona el arma de fuego, varias personas pueden llamar al 911 y a los números locales, y también los operadores podrían registrar con diferentes categorías el evento”, explicó López.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:39:59 - Posponen audiencia de integrante de los Legionarios, acusado de abuso sexual en Edomex
19:38:13 - Coparmex y Concanaco respaldan estrategia contra la extorsión
19:26:19 - 5 poemas de Pablo Neruda, el Nobel de Literatura chileno
19:24:30 - Suman 215 bolsas en fosa de Zapopan
19:21:55 - Familia de Guanajuato desaparece en Texas tras desbordamiento de río
19:20:44 - Trump aplicará aranceles a países BRICS; sin fecha concreta
19:19:16 - Dos turistas mueren ahogados en balneario La Gloria Tolantongo; se los llevó la corriente del río
19:16:59 - Texas no podrá impedir ingreso de migrantes al estado; corte de apelaciones bloquea Ley SB4
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016