De Veracruz al mundo
La SHCP prevé crecimiento de 4.6% en 2021, con tipo de cambio de 22.1 y barril de crudo en 42.1 dólares.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) considera que para 2021 los ingresos presupuestarios del país sumarán 5 billones 539 mil millones de pesos.
Martes 08 de Septiembre de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2021, elaborador por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), prevé que la economía de México crezca el próximo año 4.6 por ciento y basa su expectativa en un precio promedio de la mezcla mexicana de petróleo de 42.1 dólares por barril y un tipo de cambio de 22.1 pesos por dólar.

Los cálculos de la dependencia que encabeza Arturo Herrera consideran además que para 2021 los ingresos presupuestarios del país sumarán 5 billones 539 mil millones de pesos, 3 por ciento real menos que los aprobados para 2020, pero mayores en 6.4 por ciento a los estimados al cierre del año.

De acuerdo con el documento de Hacienda, se espera que aumente la producción y el precio del petróleo, además de un incremento en las ventas de combustibles. Se estima también una producción de mil 857 miles de barriles diarios.


En 2021 la inflación anual al cierre de año sería de 3 por ciento, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos (PPEF).

El 30 de agosto pasado, en una reunión con diputados de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Arturo Herrera Arturo Herrera consideró que aunque el siguiente año tiene una mejor proyección en cuanto al crecimiento económico, no dejará de ser un año difícil pues los “guardaditos” –que principalmente contenían los fideicomisos– se agotaron.

El Secretario de Hacienda calificó como “brutal” el impacto de la pandemia de COVID-19 en la economía del país.

Por eso, dijo entonces, todos los fondos tendrán que ser utilizados este 2020 y que a pesar de que en 2021 haya una mejora en la economía nacional, no habrán esos “amortiguadores”.

“La mayor parte van a ser utilizados este año y no nos dará espacio, no vamos a tener el año que entra ese colchón ni un conjunto de guardaditos que había por todos lados, fundamentalmente en fideicomisos y, ante esta experiencia traumática de la pandemia, había que utilizarlos, definitivamente”, explicó Herrera.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:39:59 - Posponen audiencia de integrante de los Legionarios, acusado de abuso sexual en Edomex
19:38:13 - Coparmex y Concanaco respaldan estrategia contra la extorsión
19:26:19 - 5 poemas de Pablo Neruda, el Nobel de Literatura chileno
19:24:30 - Suman 215 bolsas en fosa de Zapopan
19:21:55 - Familia de Guanajuato desaparece en Texas tras desbordamiento de río
19:20:44 - Trump aplicará aranceles a países BRICS; sin fecha concreta
19:19:16 - Dos turistas mueren ahogados en balneario La Gloria Tolantongo; se los llevó la corriente del río
19:16:59 - Texas no podrá impedir ingreso de migrantes al estado; corte de apelaciones bloquea Ley SB4
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016