De Veracruz al mundo
Por pandemia, CRE extiende permiso a Pemex para vender diésel ‘sucio’.
La prórroga fue solicitada en agosto por Pemex a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que en abril le había autorizado suministrar diésel de 500 partes por millón (ppm), o “sucio”, hasta la semana pasada en zonas de influencia de ultra bajo azufre.
Viernes 11 de Septiembre de 2020
Por: Reuters
Ciudad de México.- El regulador mexicano de energía extendió un plazo a Petróleos Mexicanos (Pemex) para vender diésel convencional en zonas obligadas a comercializar solamente combustible de ultra bajo azufre, o más limpio, hasta por seis meses después de que el gobierno determine el fin de la contingencia por el coronavirus.

La prórroga fue solicitada en agosto por Pemex a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que en abril le había autorizado suministrar diésel de 500 partes por millón (ppm), o “sucio”, hasta la semana pasada en zonas de influencia de ultra bajo azufre.

Las zonas están en los estados Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz, según la resolución de la CRE con fecha del 27 de agosto, cuando se aprobó la ampliación del plazo, y publicada posteriormente en su página en internet.

Entre las consideraciones para aprobar la prórroga, el regulador destacó que en diciembre ya había otorgado a la petrolera una ampliación por cinco años, hasta 2025, a la fecha límite para ofrecer tanto diésel de ultra bajo azufre (DUBA) como diésel de hasta 500 ppm en la mayor parte del país.

Si bien en aquella resolución habían quedado exceptuados la frontera norte, las ciudades Guadalajara, Monterrey y la capital del país, así como 11 corredores, donde únicamente se puede comercializar DUBA, con la nueva prórroga casi la mitad de estos corredores terminarán viéndose afectados.

Voces inconformes en la industria califican a estas prórrogas a Pemex de competencia desleal, pues los privados sí están obligados a cumplir con la norma sobre la calidad de los petrolíferos. De esa regla depende otra ambiental que obligará a partir de 2021 que los camiones hechos en México o importados operen solo con DUBA.

Pemex argumentó ante la CRE que la contingencia sanitaria causó una abrupta caída en la demanda y refinación de combustibles, especialmente de la turbosina, cuyos inventarios la obligaron a producir más diésel “sucio”, y adelantó que se incrementará más a partir de este mes.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:03:55 - En México, la Presidenta concuerda con el grupo BRICS y aboga por la cooperación para el desarrollo global
08:30:41 - Encuentran muerto en un hotel al boxeador mexicano Pedro Antonio "Tony" Rodríguez, peleó el fin de semana
08:02:13 - Enfrentar cambio climático y enfermedades vinculadas a la pobreza, plantea BRICS
08:00:16 - En Coahuila, el mayor decomiso de huachicol con 15 millones de litros
21:43:43 - Detectan descarga de aguas a las afueras del complejo petroquímico Cangrejera como fuente de contaminación en Mundo Nuevo
21:37:34 - Propone Nahle aumentar las penas para 'ir con mano dura' contra el delito de extorsión en Veracruz
21:26:21 - Gobernadora pone ultimátum a fallos de licitaciones en obras carreteras: 'ya hay que empezar a trabajar' advierte a colaboradores
21:17:29 - Nuevo golpe para la Fiscalía; revoca tribunal federal orden de aprehensión contra Marcos Even Torres
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016