De Veracruz al mundo
500 toneladas de plástico amenazan el atolón de coral de Aldabra, patrimonio mundial por Unesco.
Uno de los mayores atolones de coral elevados del mundo y Patrimonio Mundial de la Unesco, el atolón de Aldabra (Seychelles), está gravemente amenazado por la cantidad de toneladas de basura plástica; durante 2019, investigadores hicieron un esfuerzo para recoger 25 toneladas de plástico que había en Grande Terre.
Domingo 13 de Septiembre de 2020
Por: RT
Foto: Instagram
Ciudad de México.- El delicado ecosistema del atolón de Aldabra (Seychelles), en el Océano Índico, considerado como uno de los mayores atolones de coral elevados del mundo y Patrimonio Mundial de la Unesco, está gravemente amenazado por la contaminación de alrededor de 500 toneladas de basura plástica.

De acuerdo a un comunicado emitido por la Universidad de Oxford, durante 2019, en un esfuerzo conjunto realizado por investigadores de la institución británica y la Fundación de las Islas Seychelles, se llevó a cabo un programa de limpieza en el que recogieron cerca 25 toneladas de plástico de Grande Terre, la mayor de las cuatro islas que componen el atolón.

Durante las cinco semanas que duró la campaña, el 83 por ciento de la basura recogida correspondió a artículos relacionados con la pesca y el 7 por ciento a chanclas de plástico. Sin embargo, de este último objeto, se calcula que aún quedan por recoger unas 360 mil unidades.





El atolón es hogar de la última población restante de tortugas gigantes del Océano Índico (Aldabrachelys gigantea) y proporciona uno de los mayores sitios de anidación de las tortugas verdes (Chelonia mydas), en peligro de extinción, de acuerdo a la Unesco.



Del mismo modo, alberga grandes colonias de aves marinas y terrestres endémicas. Además, la biomasa de peces y tiburones existente en sus extensos ecosistemas de arrecifes de coral y manglares constituye una de las más elevadas del Océano Índico, indica el organismo internacional.

Basado en la experiencia de 2019, el equipo ha estimado que la remoción de la basura plástica de la isla costaría aproximadamente unos 4.68 millones de dólares y requeriría 18 mil horas-hombre de trabajo.

El reporte completo de la proyección de los costos de limpieza y los trabajos de recolección de basura fue publicado recientemente en Nature Scientific Reports.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:16 - Dos turistas mueren ahogados en balneario La Gloria Tolantongo; se los llevó la corriente del río
19:16:59 - Texas no podrá impedir ingreso de migrantes al estado; corte de apelaciones bloquea Ley SB4
19:13:06 - La canícula golpeará con calor extremo a 18 estados este miércoles 9 de julio; el termómetro superará los 35 grados
17:23:30 - Abren Araucarias de Tepic a Tapachula
17:20:21 - Sentencian a 141 años de prisión a cada uno de los diez detenidos por desapariciones en Rancho Izaguirre
17:19:02 - Cifra de familias engañadas por crematorio en Ciudad Juárez aumentó a 796
17:12:57 - Trabajadores de IMSS Bienestar en Chiapas y Veracruz denuncian irregularidades laborales
17:11:37 - Más de 160 personas siguen desaparecidas tras inundaciones en Texas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016