De Veracruz al mundo
Oposición presenta iniciativa para hacer consulta sobre apoyos por el Covid.
De acuerdo con la Ley Federal de Consulta, como son legisladores quienes la solicitan, la propuesta se envía a la Comisión de Gobernación, la cual deberá elaborar un dictamen, que debe ser aprobado por mayoría en ambas cámaras del Congreso y turnado a la Suprema Corte, para validar su constitucionalidad.
Miércoles 16 de Septiembre de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Con el aval de dos senadores de Morena, el bloque opositor en el Senado presentó de última hora, una petición para realizar una consulta popular, en que se pregunte a los mexicanos si están de acuerdo en que el gobierno federal otorgue un apoyo económico básico a los mexicanos que perdieron su empleo o sufren otros efectos adversos por la crisis económica derivada de la pandemia del Covid-19.

La petición fue presenta poco antes de la medianoche del pasado 15 de septiembre, en que venció el plazo legal para solicitar consultas populares por la panista Xóchitl Gálvez, quien llevó a la mesa directiva del Senado el documento con 43 firmas de senadores de su partido, del PRI, PRD y MC, pero también de los morenistas Ricardo Ahued y Armando Guadiana, éste último empresario minero, con lo que se reunió 33 por ciento de legisladores requerido en la ley en la materia.

¿Está usted de acuerdo en que el Gobierno Federal otorgue un apoyo económico a las trabajadoras y trabajadores formales e informales que pierdan su trabajo o disminuyan sus ingresos con motivo de crisis económicas por las que atraviese el país, como la originada por la contingencia sanitaria del Covid-19?, es la pregunta que el bloque opositor propone se formule durante la consulta el primer domingo de agosto del 2021.

De acuerdo con la Ley Federal de Consulta, como son legisladores quienes la solicitan, la propuesta se envía a la Comisión de Gobernación, la cual deberá elaborar un dictamen, que debe ser aprobado por mayoría en ambas cámaras del Congreso y turnado a la Suprema Corte, para validar su constitucionalidad.

En el documento, destacan que “ha sido constante la propuesta de diversos grupos parlamentarios, académicos, expertos, sociedad civil, organismos internacionales y otros, al presentar alternativas de apoyo a los mexicanos durante la presente contingencia, como lo son el Ingreso Básico Universal para Emergencia, Renta Básica, Ingreso Mínimo, Ingreso Básico Temporal, Seguro de Desempleo, entre muchas otras que coinciden en otorgar un apoyo a los mexicanos, mismas que no han sido discutidas, mucho menos aprobadas en el Poder Legislativo o consideradas por el Poder Ejecutivo”.

Asimismo, se establece que “la negativa recurrente del Gobierno federal, así como de los grupos parlamentarios mayoritarios de las dos Cámaras del Congreso para abordar y aprobar estos temas que podrían mejorar la situación económica de la población, han provocado el deterioro cada vez más delicado de la ya lastimada economía de las familias mexicanas”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:00:11 - Protestas en la UdeG, para mejorar condiciones educativas: estudiantes
09:57:48 - Suspenden a trabajador de Presidencia por agreder a corresponsal de ‘La Jornada’
09:53:36 - México es el segundo país que más boletos quiere para la Copa Mundial
09:50:14 - Ceteg y CNTE se manifiestan en gira de Sheinbaum por Guerrero y Oaxaca
09:46:48 - Trump difunde video de otro ataque militar contra “narcolancha”
09:44:29 - Retiran bloqueo de Carretera México-Laredo tras restablecimiento de luz por parte de CFE
09:30:41 - Sheinbaum: fuerzas armadas seguirán en puertos y aduanas
09:29:14 - Tras asumir cargo en Tabasco, Bermúdez Requena empezó a formar ‘La Barredora’
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016