De Veracruz al mundo
AL necesita políticas bancarias eficaces para paliar el impacto del covid, según el BID.
La coautora del informe, Liliana Rojas, destacó que tanto las familias como las empresas están luchando durante la pandemia y ambas necesitarán financiamiento para capear la crisis y lograr salir a flote con la suficiente fortaleza para sobrevivir, primero, y reconstruir, después.
Miércoles 16 de Septiembre de 2020
Por: Europa press
Foto: PROCESO
Ciudad de México.- América Latina y el Caribe necesitan unas mejores políticas bancarias para prevenir las inestabilidades financieras causadas por las repercusiones económicas de la crisis sanitaria de la covid-19, según se desprende de un informe realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El informe recoge que a América Latina y el Caribe le queda por recorrer un camino difícil, tanto durante como después de la crisis de la covid-19. Por ello, los expertos recomiendan hacer uso de buenas políticas, puesto que ayudarán a minimizar los problemas económicos y permitirán a los bancos desempeñar un papel constructivo e integral en la fase de recuperación de la pandemia en toda la región.

La coautora del informe, Liliana Rojas, destacó que tanto las familias como las empresas están luchando durante la pandemia y ambas necesitarán financiamiento para capear la crisis y lograr salir a flote con la suficiente fortaleza para sobrevivir, primero, y reconstruir, después.

“Cuanto más dure la crisis de la covid-19, mayor será la presión sobre los sistemas financieros, y por tanto es crucial evitar una crisis bancaria sistémica en toda la región”, agrega Rojas.

Por su parte, el otro coautor del informe, Andrew Powell, indica que muchos países han permitido a los bancos reestructurar sus préstamos sin necesidad de hacer provisiones adicionales, y han puesto en práctica programas de garantía de préstamos.

“Si bien esas políticas han sido constructivas, entrañan distintos riesgos, y es necesario considerar instrumentos”, apostilla Powell.

El texto señala la importancia de mantener tanto la credibilidad de los bancos centrales como la solidez de sus balances, centrarse en instrumentos que sirvan para afrontar problemas de solvencia y de liquidez, y aprovechar los nuevos programas de transferencias para impulsar la inclusión financiera.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:29:14 - Tras asumir cargo en Tabasco, Bermúdez Requena empezó a formar ‘La Barredora’
22:01:48 - Maestros, pescadores y personal de salud se manifiestan durante informe de Sheinbaum en Guerrero
21:59:25 - Dictan prisión preventiva a Hernán Bermúdez, presunto líder de 'La Barredora'; permanecerá en el Altiplano
21:57:43 - Semblanza en memoria de Frida, la perrita rescatista que nunca vamos a olvidar
21:43:50 - Protestan trabajadores del PJF en Xalapa por despido de trabajadores en Boca del Río y exigen certeza laboral
21:36:19 - Afirman que paso de vehículos de carga pesada o con sustancias peligrosas en Veracruz está regulado por horarios y rutas establecidos; en Xalapa no
21:26:44 - Varias estaciones de gas han sido sancionadas por irregularidades, como carecer de permisos de la CNE: SPC
21:13:16 - Pobladores bloquean carretera a dos años del derrame de hidrocarburo en arroyo de la comunidad de Arroyo Florido, en Coatzintla, sin obtener soluciones
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016