De Veracruz al mundo
OMS advierte vacunarse contra la INFLUENZA para evitar el Covid-19; aquí las razones.
La Organización Mundial de la Salud está preocupada por un rebrote de coronavirus a nivel mundial durante la época de frío
Viernes 18 de Septiembre de 2020
Por:
.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) está preocupada por un posible rebrote a nivel mundial de coronavirus, mismo que podría darse a escala masiva durante el fin de año, que coincide con la temporada de influenza.

Debido a esto pidieron a la población mundial vacunarse contra esta enfermedad, para así seguir luchando contra el Covid-19.

El experto de la OMS, Mike Ryan dijo que la influenza también puede ser mortal, por lo que todas las personas deben protegerse contra el virus.

Tendríamos dos virus mortales: Covid-19 e influenza, alertarmos, en particular a las personas con afecciones subyacentes y las personas mayores, a vacunarse contra la influenza”.

Mike Ryan, director del programa de emergencias de la OMS.

“Este es un virus para el que tenemos una vacuna y la mayoría de los países tienen políticas muy, muy positivas hacia la vacunación gratuita y la vacunación subsidiada contra la influenza. Así que, si está disponible, obtenga su vacuna contra la influenza”.


Servicios médicos podrían colapsar
La preocupación de la OMS radica en que los servicios de salud de todos los países podrían colapsar si se generan gran cantidad de casos de ambas enfermedades.

Más personas requerirían hospitalización, por lo que se saturarían los hospitales que se encuentran luchando contra la pandemia de coronavirus.

La OMS recordó que la enfermedad, causada por el coronavirus se está propagando de manera alarmante en algunas partes del hemisferio norte, a pocos meses de que inicie la temporada de influenza.

Las personas de entre 15 y 44 años de edad serían las de mayor riesgo, pues son las que se están infectando principalmente.

¿Cuáles son los síntomas de la influenza?

Se trata de una enfermedad respiratoria contagiosa de origen viral que infecta principalmente nariz y garganta y en algunos casos, los pulmones, por lo que puede causar un daño de leve a grave a quienes lo padecen.

Los principales síntomas son:

Fiebre de más de 38 grados centígrados
Tos
Dolor de garganta
Dolor de cabeza
Dolor de músculos
Escalofrío
Fatiga y cansancio
Toda la población es susceptible a padecer influenza, sin embargo quien esté en contacto con mucha gente y los grupos a quienes va dirigida la vacunación, pueden tener mayor riesgo a enfermarse.

La vacuna contiene las cepas de influenza estacional, H1N1, AH3 y tipo B, y que aun cuando su aplicación no evita el contagio, sí disminuye la agresividad del virus porque la persona genera los anticuerpos para defenderse.

La vacuna no produce ninguna enfermedad y si tras aplicársela se presenta gripe, muy seguramente es porque el virus ya estaba en el cuerpo de manera previa pero no se había manifestado, pues estaba en periodo de incubación.

La vacuna contiene las cepas de influenza estacional, H1N1, AH3 y tipo B, y que aun cuando su aplicación no evita el contagio, sí disminuye la agresividad del virus porque la persona genera los anticuerpos para defenderse.

La vacuna no produce ninguna enfermedad y si tras aplicársela se presenta gripe, muy seguramente es porque el virus ya estaba en el cuerpo de manera previa pero no se había manifestado, pues estaba en periodo de incubación.

Se trata de una enfermedad respiratoria contagiosa de origen viral que infecta principalmente nariz y garganta y en algunos casos, los pulmones, por lo que puede causar un daño de leve a grave a quienes lo padecen.

Los principales síntomas son:

Fiebre de más de 38 grados centígrados
Tos
Dolor de garganta
Dolor de cabeza
Dolor de músculos
Escalofrío
Fatiga y cansancio
Toda la población es susceptible a padecer influenza, sin embargo quien esté en contacto con mucha gente y los grupos a quienes va dirigida la vacunación, pueden tener mayor riesgo a enfermarse.

La vacuna contiene las cepas de influenza estacional, H1N1, AH3 y tipo B, y que aun cuando su aplicación no evita el contagio, sí disminuye la agresividad del virus porque la persona genera los anticuerpos para defenderse.

La vacuna no produce ninguna enfermedad y si tras aplicársela se presenta gripe, muy seguramente es porque el virus ya estaba en el cuerpo de manera previa pero no se había manifestado, pues estaba en periodo de incubación.

La vacuna contiene las cepas de influenza estacional, H1N1, AH3 y tipo B, y que aun cuando su aplicación no evita el contagio, sí disminuye la agresividad del virus porque la persona genera los anticuerpos para defenderse.

La vacuna no produce ninguna enfermedad y si tras aplicársela se presenta gripe, muy seguramente es porque el virus ya estaba en el cuerpo de manera previa pero no se había manifestado, pues estaba en periodo de incubación.






Nos interesa tu opinión

  Más noticias
15:15:52 - Estos son 3 beneficios de la piedra de alumbre; uno de ellos tiene que ver con el sudor y el mal olor en tus axilas
15:14:16 - Invertirán 134 mil mdp en infraestructura aeroportuaria en el país: SICT
15:13:00 - Chihuahua: Pruebas hunden a padrastro: violó y mató a hijastro de 8 años
15:11:34 - Plantea Sheinbaum acceso a salud digna con IMSS Bienestar y Salud Casa por Casa
15:10:28 - Cuáles son los mejores zapatos escolares para el regreso a clases, según la Profeco
15:08:54 - ¡Monzón mexicano avivará las lluvias!; ¿Qué es este fenómeno y cómo afecta al país?
15:05:28 - Localizan los cuerpos de tres niñas en Hermosillo, Sonora; su madre fue hallada muerta días antes
13:56:50 - Ataque armado deja 6 heridos afuera de bar en Colima
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016